Cruzar la frontera de Israel a Jordania (o viceversa) es fácil y relativamente rápido, aunque la frontera entre ambos está militarizada y puede ser algo intimidante. Estas fronteras son una de las únicas fronteras de Oriente Medio que pueden cruzarse por tierra. Israel está en paz con dos de sus cuatro vecinos árabes fronterizos y Jordania es uno de ellos.
A TENER EN CUENTA:
- El impuesto de salida israelí es de 105 ISL (29$). Se puede pagar en cualquier da las fronteras terrestres, excepto en la frontera King Hussein Bridge que es más caro: 176ISL
- El impuesto de salida jordano. Independientemente del tipo de visado y siempre que hayas permanecido mínimo dos noches en el país, es de 10JD a pagar directamente en cualquier de las fronteras terrestres. Por otro lado, si sales de Jordania por aire, no tendrás que pagar ninguna tasa extra, independientemente de las noches que hayas pasado.
- Deja dinero en efectivo en moneda local para pagar las tasas de salida. En los mismos pasos fronterizos encontrarás casas de cambio para cambiar a moneda local y pagar los visados de llegada, aunque el cambio no suele ser muy favorable.
- Si llegas a Jordania en avión y planeas entrar a Israel por tierra (desde Jordania) y volver a entrar otra vez a Jordania, deberías tener un visado de doble entrada. Bien tramitado desde el consulado jordano antes de llegar o informando en el aeropuerto para que te den a tu llegada este visado de doble entrada. Sin embargo, hay una excepción. Te será permitida entrar a Jordania con el mismo visado si sales y vuelves a entrar por Allenby / King Hussein Bridge.
- Estate pendiente para que no te sellen el pasaporte con la entrada a Israel. Por lo general no lo suelen sellar y dan el visado israelí en una hoja aparte que deberás guardar junto con el pasaporte. Pero por si acaso, estate pendiente. No conviene tener el sello de Israel en tu pasaporte. Lamentablemente, muchos países árabes prohíben la entrada a personas que hayan visitado Israel, es decir, que tengan el sello dentro de su pasaporte.
- Los pasos terrestres con Jordania cierran durante el año nuevo musulmán, y durante el día de Yom Kippur. Yom Kippur es el día de la Expiación celebrada por los judíos, durante este día cierran las fronteras terrestres e incluso los aeropuertos.
- Durante el Ramadán y los viernes y sábados suelen cerrar temprano.

Hay tres fronteras entre estos dos países. Dependiendo de a donde quieras dirigirte y de desde donde vengas, te convendrá pasar por una o por otra.
- Frontera Puente Allenby para los israelitas o Puente del Rey Hussein (King Hussein Bridge) para los jordanos. Es el paso fronterizo más cercano a Ammán y también el más cercano a Jerusalén y Tel Aviv (a tan solo 50km). El visado de Israel te lo dan en el momento, en la frontera. Pero en esta frontera no te dan el visado jordano. Con lo cual, si vas a cruzar por esta frontera de Israel a Jordania, debes haber tramitado el visado jordano previamente a través del consulado o de la embajada jordana de tu país.
Para llegar a esta frontera desde Amman se puede hacer en taxi, te llevará una hora aproximadamente, dependiendo del tráfico de la ciudad de Amman. El taxi te deja en el lado jordano, el precio es de aproximadamente 26JD.
Para llegar desde Jerusalén, debes tomar unos minibuses que salen desde la puerta de Damasco y van directos. (40 ILD + 5ILD por maleta o mochila).
¡Cruzar esta frontera tiene algo de surrealista! Una vez llegues a la frontera, ya sea del lado jordano o israelí, tienes que pasar tierra de nadie de un lado a otro en autobús. Primero tendrás que pagar la tasa correspondiente de salida. Pasar el control de pasaporte de salida, donde te hacen unas preguntas de rigor (a dónde vas, con quién…). IMPORTANTE: las tasas en Jordania hay que pagarlas en efectivo y en dinares. A continuación, tendrás que tomar el bus que te lleva del lado jordano al israelí o viceversa, pagando 7JD por persona. Una vez al otro lado, vuelves a pasar control de pasaporte. Y en el caso de entrar a Israel tendrás que pagar el visado de entrada.
Este paso fronterizo comunica la Cisjordania controlada por Israel con Jordania, por lo que se trata del único paso que pueden usar las personas con documentos para viajar de la Autoridad Palestina, a/desde Jordania y al mundo exterior. Por lo cual suele ser el paso fronterizo con más transito
- Frontera Yitzhak Rabin / Wadi Araba, esta al sur. Es la frontera compartida entre las ciudades de Eilat (Israel) y Aqaba (Jordania). Es la más cercana para ir al Mar Rojo o si vas a Wadi Rum (64km) o Petra (130 km). Pero a se encuentra a 300 km de Jerusalén. Abre de 6.30 a 20.00 y a partir de las 8.00 viernes y sábado.
El visado de entrada a Jordania te lo dan en la misma frontera y es gratuito, pero siempre que permanezcas mínimo 3 noches en Jordania. En el caso de que entres en Jordania diciendo que vas a quedarte en el país tres noches y luego sean menos, te harán pagar una multa a tu salida (más cara que el visado). Unos escasos 50 metros separan una frontera de la otra, así que se cruza a pie.
Para llegar a esta frontera desde Jerusalén, se puede hacer en buses que salen de la estación central hasta la ciudad de Eilat, el trayecto es de unas cuatro horas.
Para llegar desde Aqaba (Jordania) puedes coger un taxi hasta la frontera y desde Eilat luego tomar bus hasta Jerusalén o Tel Aviv.
- Frontera Beit She’an / Sheikh Hussein. Es la frontera situada más al norte y la menos transitada y más alejada de Jerusalén y de Amman. Esta frontera solo te conviene cruzarla en el caso que estés o que vayas a visitar Jerash (Jordania) que se encuentra a tan solo 50 km de distancia de ella. Pero realmente no es tan fácil de llegar a esté paso fronterizo, desde Jerusalén, deberías tomar bus que te lleva hasta Beit She´an y después taxi para recorrer los 7 km de distancia que hay desde aquí hasta el paso fronterizo. Y la ciudad más cercana jordana más cercana es Irbid y tendrás que llegar a ella en taxi. La frontera abre de 7.00 a 20.30 y de 8.30 a 18.30 viernes y sábado.
Cruzar la frontera de Israel a Jordania y viceversa no es tan complicado, pero si es una operación algo tediosa, en la que se necesita paciencia. Nunca se sabe lo que se puede tardar en ello, dependerá de la cantidad de gente que haya en el momento de pasar de un país a otro y de las ganas de la policía que tenga de estar haciendo preguntas.
Gracias, lo leeré detenidamente.