Pasar un día en Guernica es imprescindible para conocer la trascendencia histórica del País Vasco. No solo por el trascendente bombardeo de 1937, sino, sobre todo, por haber sido la sede de la Casa de Juntas. Es recomendable pasar al menos un día en Gernika para conocer bien la historia del pueblo vasco.
Para empezar, debemos saber que actualmente se llama Gernika-Lumo. Esto es el resultado de la unión que se produjo en 1882 entre la Villa de Gernika y la iglesia de Lumo. Actualmente cuenta con 17.000 habitantes. Está situada dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el humedal más importante de Euskadi formado por el estuario del río Oka, y en medio camino entre San Sebastián y Bilbao. A 35 km de Bilbao y a 90 km de San Sebastián es una escapada ideal de un día para conocer más de la cultura vasca.
ÍNDICE
MURAL DE PICASSO
Sin duda, lo que hace que esta ciudad sea mundialmente conocida es el famoso cuadro de Pablo Picasso: “Guernica”. El triste episodio ocurrido en 1937 fue lo que inspiró al artista para crear su obra más famosa. Pablo Picasso recrea en este cuadro el momento en el que la Legión Cóndor de la aviación alemana, al servicio de la causa franquista, bombardea la ciudad de Guernica.
Este bombardeo se produjo el lunes 26 de abril de 1937. Los lunes eran día de mercado en Guernica y la población se duplicaba en estos días. Llegaban mercaderes, ganaderos, artesanos y otras familias de los diferentes pueblos de los alrededores. La ciudad vivía su momento más bullicioso cuando las campanas y las alarmas empezaron a sonar. La población no tuvo tiempo de buscar refugio, cuando 19 aviones alemanes comenzaron a lazar bombas sobre sus cabezas. Guernica fue bombardeada durante más de tres horas y posteriormente varios cazas pasaron ametrallando a todo lo que se movía, causando la muerte de cientos de inocentes. La ciudad tenía en aquel entonces 4.500 habitantes y se estima que este día perdieron la vida entre 120 y 1200 personas, la mayoría civiles.
Un 85% de los edificios de la ciudad quedaron devastados. Aunque curiosamente los dos objetivos militares que había en Gernika no habían sido destruidos. Por un lado, en Gernika había una fábrica de armas y, por otra, un puente por donde se supone que podrían escapar las tropas republicanas, pero no sufrieron daño alguno. Por lo que se cree que el objetivo de esta masacre fue castigar al bando contrario. También se dice que los alemanes utilizaron estas acciones para comprobar la eficacia de su armamento, pensando en la II Guerra Mundial que se les avecinaba.
El bando franquista acuso a los republicanos de haber destruido ellos mismo la ciudad, pegándola fuego, antes de emprender la huida. Los medios de comunicación de la época corroboraron esta versión manipulando fotos e información. Hasta final de la dictadura no se reconoció que la masacre de Guernica había sido organizada por el ejercito franquista, aunque la hubiesen perpetrado sus aliados.

En la calle Pedro de Elejalde se puede ver un mural en cerámica que reproduce el mural del Gernika de Pablo Picasso. El mural fue creado para colocarse en el pabellón de España en la Exposición Internacional de Paris que se celebraba el mismo año de la masacre, 1937, en los meses de mayo y junio. Picasso tardó solo 7 semanas en pintarlo y no permitió que se expusiera en España hasta que cayó el bando franquista. Pasó por muchos países, pero no pisó territorio español hasta 1981. Actualmente se puede ver en el museo del Reina Sofía. Como curiosidad saber que el cuadro fue incluido en el catálogo de creaciones prohibidas y denostadas por el partido nazi.
CASA DE JUNTAS
Sin embargo, a importancia de Gernika se remonta siglos atrás a este bombardeo. Guernica es el lugar más emblemático de todo el País Vasco por encontrarse aquí la Casa de Juntas, situada en la parte alta del pueblo, La Casa de Juntas es uno de los lugares más importante para visitar en Gernika. Se trata del lugar más histórico de esta región y está considerado el símbolo de la identidad vasca.
Destaca por haber sido el lugar en el que los representantes de cada pueblo, ciudad y universidad de Vizcaya se reunían para debatir las cuestiones del pueblo y en donde el señor de Vizcaya debía jurar lealtad y respeto a los fueros vascos. Es decir, desde aquí salieron todas las leyes vascas durante siglos, e incluso por aquí pasaban los reyes para jurar respeto a los Fueros Vizcaínos.
La Casa de Juntas está formado por el antiguo ayuntamiento, la tribuna juradera, los restos de la ermita Santa María la Antigua y el roble. Este roble es en torno al cual se reunían los nobles del país vasco. El roble se va reemplazando por uno más joven cada cierto tiempo, el actual es del 2015. Actualmente, aquí se siguen celebrando los plenos de las Juntas Generales de Vizcaya, y el Lehendakari y el diputado general siguen jurando su cargo junto al roble.

Aclarar que el señor feudal de Vizcaya debía jurar los derechos y libertades de sus habitantes no solo en Gernika, sino que lo hacía en cuatro puntos diferentes de todo el País Vasco. Primeramente, lo hacía en Bilbao, luego lo volvía a repetir en San Emeterio y San Celedonia (Goikolexea), desde aquí caminaba el camino de Santiago en dirección inversa hasta Gernika donde volvía a jurar los fueros y por último lo hacía en Bermeo. El último rey que cumplió este ritual fue Fernando el Católico.
En el interior se puede ver el salón donde se celebran las sesiones plenarias, decorado con cuadros de los diferentes señores de Vizcaya y con varios elementos conservados de la antigua iglesia, como el altar y las pilas de agua bendita. También se ve la Sala de la Vidriera con una enorme vidriera de techo en la que se hace referencia a las primeras asambleas celebradas alrededor del Roble. Es gratuito y está abierto todos los días de 10 a 14 y de 16 a 18.
PARQUE DE LOS PUEBLOS DE EUROPA
Frente a La Casa de Juntas se encuentra el parque de los Pueblos de Europa. Parque inaugurado en 1991, donde se encuentra el busto de Humbolt y las esculturas de Chillida y Moore. Un parque muy bonito para descansar y admirar sus esculturas abstractas. A través de un puente se acede hasta el Monumento a la paz, del escultor Chillida. Esta escultura fue realizada por encargo del Gobierno Vasco, para conmemorar el 50 aniversario del Bombardeo de Gernika. El acceso es gratis y abre de 10 a 19h y hasta las 21h durante los meses de verano.
MUSEO DE EUSKAL HERRIA
El Museo de Euskal Herria, ubicado en el Palacio barroco de Alegría, es muy recomendable. En sus tres plantas de museo podrás hacer un recorrido a través de la historia y la cultura del pueblo vasco. Abierto de 10 a 14 y de 16 a 19 todos los días excepto los lunes.
MUSEO DE LA PAZ
Merece dar un paseo por el centro de la ciudad, acercarse hasta la plaza de los Fueros, donde se encuentra el ayuntamiento y la Fundación Museo de la Paz. Interesante museo inspirado en el bombardeo de Gernika, con visitas guiadas, breve video sobre el bombardeo y mucho material fotográfico sobre ese momento y de días después de lo sucedido. Abierto entre semana de 10 a 19 y los fines de semana de 10 a 14.

Existe una entrada combinada para visitar este museo y el de Euskal Herria.
IGLESIA SANTA MARÍA
También sobresale la enorme Iglesia gótica-renacentista de Santa María del siglo XV, lugar de encuentro de los peregrinos que llegaban a pie por el Camino del Norte con los que llegaban en barco hasta el puerto de Bermeo.
Después de esta visita cultura te recomiendo sentarte a comer en alguno de sus restaurantes y probar las alubias y los pimientos verdes típicos de Gernika. O si lo prefieres continuar con una ruta de pintxos, en la Oficina de Turismo (al lado de la plaza de los Fueros) venden unos bonos para degustar 8 pintxos diferentes.
BOSQUE DE OMA
A tan solo 10 km de Guernica se encuentra un bosque mágico, el bosque de Oma. Es una obra de arte a cielo abierto del escultor y pintor vizcaíno Agustín Ibarrola. El artista pinto los troncos de los árboles creando un bosque lleno de color y animación. Es muy curioso, debes ir colocándote en diferentes puntos, que están indicados, para poder percibir las diferentes figuras que forman las pinturas.
Se acede gratuitamente y hay un recorrido de 7 km marcado para disfrutar al máximo de este lugar con tanto encanto.
¿ALGO MÁS QUE CONOCER?
Si aún tienes tiempo para más, acércate al monasterio de Zenazurra y al encantador pueblo Bolívar. Ambos situados en el Camino de Santiago del Norte, un recorrido entre paisajes espectaculares y encantadores pueblitos del norte de España que merece totalmente el esfuerzo de cada paso que se da. Se encuentran a solo 21 km de distancia de Gernika.
MONASTEIO DE ZENARRUZA
Está situado en un paraje idílico, a los pies del monte Oíz a 1026 metro de altura. Es gestionado por unos pocos monjes cistercienses, que continúan acogiendo a los peregrinos que pasan por él.
Este monasterio está formado por una iglesia gótica del siglo XV, donde destaca el retablo plateresco de su altar; un precioso claustro renacentista de mediados del siglo XVI y las diferentes dependencias propias de los monjes que en él viven, como la casa del abad, la de los colonos y el refectorio. También hay una tienda donde se vende cerveza artesanal producida por los monjes con la marca Ziortza, así como repostería, mermeladas, dulces y cerámica.

ZIORTZA-BOLIBAR
Se trata de un pequeñísimo pueblo con cuatro casas, pero muy bonito. En él se encuentra un museo dedicado al libertador de América Simón Bolívar.
El libertador venezolano nunca vivió aquí, él en realidad nació en Caracas. Pero de aquí era su quinto abuelo, que en el siglo XVI marchó a América en busca de mejor suerte. Aquí se encuentra por tanto la antigua casa de la familia Bolívar, transformado hoy en día en un museo (lunes cerrado) sobre el héroe libertador de América.

Desde el monasterio al pueblo Bolibar hay una senda empedrada, parte del Camino, de tan solo 1,5km. Si te gusta la naturaleza merece la pena realizar este bonito recorrido a pie y cruzarse con los diferentes peregrinos que recorren el camino.
Si lo que quieres es conocer más sobre el País Vasco, echa un vistazo a mi articulo: Recorrido de 10 días por la costa vasca. Aquí vas a encontrar todos los pueblos marineros que no deberías perderte y los mejores paseos en barco o pie a realizar por este increíble pedacito de la costa cántabra.
SI TE HA GUSTADO EL CONTENIDO
COMPARTE PARA AYUDAR A DIFUNDIRLO.