El norte de Tailandia es la región más montañosa del país, aquí se encuentra el pico más alto, Doi Inthanon, con 2.565m de altura. Además, es el lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza y de los simpáticos elefantes acogidos en diferentes santuarios. Cuando se pretende visitar esta zona surgen miles de preguntas y dudas: ¿Qué ver y hacer en el norte de Tailandia?, ¿Por dónde empezar?, ¿Cuánto tiempo dedicar a esta área?

Es una región maravillosa, donde podrás profundizar en la cultura tailandesa y conocer lo más genuino y auténtico del país. Una región que no debes dejar de conocer. Por eso, en este Post, te propongo una ruta de unos seis días por el norte de Tailandia, donde intentaré despejar algunas de estas preguntas que nos hacemos cuando pretendemos visitarla. Las principales ciudades son Chiang Mai y Chiang Rai, situadas a más de 100km una de otra.

¿Por dónde empezar?

¿Cómo llegar?

Se puede empezar tanto por Chiang Mai, como por Chiang Rai, las dos ciudades principales del norte de Tailandia. Sin embargo, si quieres llegar en tren nocturno deberás empezar por Chiang Mai, pues a Chiang Rai no llega el tren. Mi recomendación es empezar por Chiang Mai, a la que puedes llegar en tren nocturno desde Ayutthaya o desde Bangkok. Para no quedarte sin billete de tren, como nos pasó a nosotros, resérvalo cuanto antes en la página Go12asia. Aquí compramos nosotros la mayoría de los billetes de buses para movernos por el país. Ofrece el mismo precio o incluso más económico de lo que te van a ofrecer las agencias de viajes del centro de Bangkok y es muy fácil de reservar.

Si te quieres ahorrar el tren nocturno o el tramo de 9 horas en bus hasta Chiang Mai o de 11 horas hasta Chiang Rai desde Bangkok, puedes reservar directamente un avión a cualquiera de estas dos ciudades por unos 40 a 50€/trayecto. Además, si en vez de volver a Bangkok, te vas a las playas del mar de Andamán lo mejor será coger un vuelo a Phuket o a Krabi para empezar tus días de relax. Nosotros llegamos a Chiang Mai en bus nocturno y desde Chiang Rai regresamos a Bangkok en avión.

Los buses nocturnos son cómodos, con asientos reclinables que permiten echar alguna que otra cabezadita y generalmente incluye botella de agua y a veces incluso un dulce. Aunque, sin duda, el tren nocturno debe ser mucho más cómodo. Tanto los buses que salen para Chiang Mai como para Chiang Rai salen de la estación Mo Chit de Bangkok.

¿Cuánto tiempo dedicar para conocer el norte de Tailandia?

Lo ideal sería tener mínimo seis días para recorrer la región y conocer sus principales atractivos. Si no dispones de tanto tiempo, al menos dedica tres días para conocer Chiang Mai y sus alrededores, pues son realmente fabulosos y desde allí hacer una excursión de día completo para visitar el templo blanco, el templo azul de Chiang Rai y el famoso Triángulo de Oro.

¿Qué ver en Chiang Mai?

Como he dicho empezaría la ruta del norte de Tailandia por Chiang Mai. A pesar de ser la segunda ciudad más grande del país, su centro histórico es pequeño, tranquilo y relajado, características más bien de una pequeña aldea que de una gran urbe. El principal reclamo de Chiang Mai son sus números y hermosos templos y el entorno montañoso que lo rodea, donde también se puede visitar algunos de los santuarios de elefantes. La ciudad se fundó el año 1296, año en el que se finalizó la construcción de su muralla, por lo que en esta ciudad se encuentran algunos de los templos y monasterios en activo más antiguos de Tailandia. Si quieres saber los principios básicos del Budismo y los significados de las estupas o de los Budas echa un vistazo a Conocer más sobre el Budismo

Detalles del Wat Sri Suphan
Detalles del templo Wat Sri Suphan

A Chiang Mai hay que dedicarle al menos tres días completos y al ser posible la noche del sábado o del domingo. En estas noches es cuando se celebra el famoso mercado de fin de semana y la ciudad cobra vida para los cinco sentidos.

Los mejores templos de Chiang Mai

El primer día lo vamos a dedicar a conocer los principales templos. Existen cientos de templos en toda la ciudad, es imposible visitarlos todos en un día y visitar más de 7 u 8 se convierte en algo monótono y aburrido, por lo que te propongo visitar los más llamativos en una jornada. La mayoría de los templos más importantes se encuentran dentro del casco histórico y son accesibles a pie, pero te recomiendo alquilar una moto por tan solo 250baths/día. Esto te permitirá recorrer los templos ubicados dentro de los restos de la muralla, pero también los más alejados. Recuerda llevar carnet internacional, pues en Chiang Mai la policía hace controles y multan a los turistas sin carnet internacional con 500 bahts. Consejo de alguien que tuvo que pagar la multa, jejeje.

Wat Pha Lat

Es un templo muy agradable, escondido en la espesa naturaleza. Es un lugar mágico donde se respira paz y tranquilidad. Esta de camino al siguiente templo, Wat Phra That Doi Suthep, pero no es tan visitado como este último. Tiene un pequeño monasterio y se puede observar a los monjes haciendo sus rituales. Es gratuito y merece hacer un stop para conocerlo antes de continuar al siguiente. Se encuentra fuera del casco histórico, por lo que solo llegarás en moto o en las furgonetas rojas.

Wat Pha Lat

Wat Phra That Doi Suthep.

Es el templo más alejado, se encuentra en la alto de la colina sagrada, Doi Suthep. Es uno de los más espectaculares por las vistas que ofrece y su espectacular estupa dorada. Los extranjeros tienen que pagar una entrada de 30 baths. Se puede llegar hasta él en moto o en las furgonetas rojas (taxis compartidos) que hay por toda la ciudad por tan solo 50 bahts.

Estupa dorada de Wat Phra That Doi Suthep

Para conocer este templo hay que subir unos 300 escalones custodiados por dos grandes serpientes. No te pierdas este fantástico templo, nosotros los visitamos en domingo cuando todos los locales acuden para venerar al Buda de la montaña sagrada y fue realmente maravilloso observarles en sus oraciones. Compran flores o velas como ofrendas y dan tres vueltas de izquierda a derecha alrededor de la estupa dorada recitando sus sutras.

Donaciones en Wat Phra Doi Suthep

Una cosa que me llamo mucho la atención fue ver como se mezcla la religión con la superstición. Observarás como se arrodillan ante los diferentes budas y comienzan a agitar unos tarros con palos de madera. Los agitan hasta que consiguen que uno de las varillas de madera sobre salga y caiga al suelo por delante de las demás. Dicha varilla lleva un número o mensaje y este es considerado como el mensaje del Buda o próximo futuro. No todos saben bien como realizar esta hazaña y repiten una y otra vez hasta conseguirlo. Aquí te dejo un video de cómo debería ser realmente, por si lo quieres intentar.

Wat Phra Singh 

Este se encuentra dentro del casco histórico, la parte rodeada por el foso y los restos de muralla. Es un templo típico de los que veremos por todo Tailandia, pero es uno de los más importantes de Chiang Mai y es gratuito.

Wat Sri Suphan

Es el conocido como templo plateado, todo construido en plata y aluminio. Se encuentra fuera de las murallas y sorprende porque en vez del dorado, encontraremos un templo totalmente plateado. Es de los más bonitos o simplemente el más diferente de los templos de Chiang Mai. También es gratuito.

Wat Sri Suphan

Wat Chetawan y Wat Mahawan

Estos dos se encuentran también fuera de las murallas y lo más fácil es llegar en moto o en tuk-tuk hasta ellos. Son hermosos y mucho más tranquilos que los otros por recibir pocas visitas de los turistas.

Wat Chang Man

Es el templo más antiguo de la ciudad y merece la pena visitarlo. La parte más bonita y antigua está detrás del templo principal. Se trata de una bonita pagoda Chedi Chang Lom («chedi entre elefantes»), de base cuadrada sobre varias estatuas de elefantes y con la parte superior bañada en oro.

Wat Chang Man.

Wat Chedi Luang

Entrada de 50 bahts. También es un templo típico tailandés, parecido a Wat Phra Singh o Wat Chang Man. Data de mediados del siglo XV y es uno de los más visitados por haber sido el templo que durante un siglo alojó al famoso Buda Esmeralda, guardado actualmente en Wat Phra Kaew, dentro del palacio real de Bangkok. Al estar en el centro siempre hay bastantes turistas. Por lo que, si ya estas cansado de templos y quieres ahorrarte la entrada, visita aquellos parecidos y gratuitos, hay muchos templos de este estilo por todo Chiang Mai.

Wat Phantao

Es gratuito y se encuentra justo al lado del anterior. Se diferencia del resto por ser plenamente de madera.

Wat Phantao

Estos dos últimos, Wat Chedi Luang y Wat Phantao, se encuentran junto al mercado nocturno de los domingos. Asique los puedes visitar en la noche, cuando están iluminados. Además, es curioso ver como los puestos del mercado se meten hasta dentro de los patios de los templos. Junto al templo se pueden ver las tiendas de suvenires e incluso puestos de comida, pero también encontraremos puestos donde comprar flores, velas o campanitas para que los más devotos hagan sus ofrendas.

Wat Inthakhin

Caminando el último día por el centro, descubrimos un pequeño pero encantador templo. No es de los más importantes, ni tampoco de los más mencionados de Chiang Mai, pero es realmente bonito y transmite sensación de paz y tranquilidad. Fue construido hace más de 700 años y destacan sus dos nagas (serpientes con tres cabezas) que franquean la entrada. Se encuentra en el mismo centro de la ciudad, donde antiguamente se encontraba la Columna de la ciudad, por lo que se le conoce como Wat Muang Sadue (templo del ombligo de la ciudad.

Wat Inthakhin

¿Dónde convivir con elefantes en Chiang Mai?

Otro de los días es recomendable realizar una excursión para disfrutar de los hermosos elefantes de la región. Es en las montañas donde este animal ha sido explotado y utilizando como medio de transporte para labores de carga desde tiempos inmemorables. Hoy en día, hay varios santuarios o centros que se dedican a salvar a estos animales del mal trato humano. Los compran a circos o a propietarios que los explotan con trabajos forzosos para darles una vida más libre y de mejor calidad.

Contando que los elefantes tienen que comer el 10% de su peso diariamente, podemos imaginar que es costoso su mantenimiento. Por tanto, estos centros se encargan de pagar sus rescates y alimentarlos con los beneficios que obtienen de los turistas que los visitan.

Estuve mirando varios centros hasta que me decidí por uno. Tenía mis dudas sobre si iba a ser algo muy turístico y me daba miedo que no se respetasen realmente a los animales. Finalmente, fuimos al santuario de Living Green Elephant Sancturay. La impresión fue bastante buena, no estaban cercados y los cuidadores no llevaban vara o nada que pudiera dañar a los elefantes. Hicimos la excursión de día completo, combinando la visita a los elefantes por la mañana y realizando un trekking por plantaciones de café en el parque nacional de Doi Ithanon.

Pasear con elefantes en Tailandia

Estar con los elefantes fue algo realmente maravilloso, una experiencia única e inolvidable. Una de las mejores cosas que he hecho en mi vida. Cuando llegas te dan una pequeña charla sobre los elefantes y te explican el origen de cada uno de los que allí se encuentra. Luego te pones el traje que llevan los cuidadores, para que así los elefantes reconozcan que eres uno de ellos y te acercas a darles de comer. Es realmente impresionante estar al lado de uno de estos grandullones.

Alimentar a elefantes en Tailandia

Impresionan muchísimo. Al principio hasta da miedo acercarse, pero tanto el animal como tú iréis cogiendo confianza y luego no te querrás separar de ellos. Son maravillosos. Había un pequeñín de dos años y medio que había nacido en el refugio y era un listillo. Se llamaba Messi y no esperaba a que le dieras la comida, directamente metía su trompa dentro de la bolsa de comida para cogerlo él.

Dando de comer elefante bebé de dos años

Una vez que cogimos confianza, paseamos con ellos y nos dirigimos al río, donde nos bañamos con los elefantes. ¡Fascinante! ¡Fantástico! Es una experiencia que nunca olvidarás.

Baño con elefantes

Parque Nacional Doi Ithanon

En la tarde nos acercamos hasta la cima de la montaña más alta de Tailandia: Doi Ithanon. Tiene 2565 metros de alto y en la cima se pueden visitar las dos pagodas, Nobhamethanidol y Nabhapolbhumisiri, dedicadas al rey y la reina. El parque se encuentra a 100km de Chiang Mai, pero cerca del refugio donde estuvimos con los elefantes.

Pagodas Nobhamethanidol y Nabhapolbhumisiri en Doi Ithanon

También hicimos un pequeño trekking por los campos de café y arroz y nos acercamos hasta la bonita cascada de Wachitaran. Posteriormente visitamos la aldea de la minoría étnica Karen, la más numerosa de Tailandia, constituye el 47% de toda la población étnica del país. A esta tribu pertenecen las mujeres jirafas, pero en esta aldea no había mujeres con estos accesorios. Se trata de la tribu que más integrada está en el país, se dedican generalmente al cultivo de arroz, café y verduras y al cuidado del ganado. Se suele ver a las mujeres tejiendo sus coloridas túnicas o faldas.

Mujeres de la etnia Karen en Tailanida

Vimos sus casas levantadas sobre postes o pilotes bajos y con tejados muy inclinados. Son los encargados de realizar el paseo a pie por los campos de café y la cascada. También muestran como han cambiado su forma de vida y ahora se dedican sobre todo a la producción del café. Me gustó que nos contaran su historia, un pueblo que escapó de la persecución que sufrieron en Myanmar, que sobrevivió a la mafia y el contrabando del opio y se ha adaptado al nuevo cultivo del café.

Nosotros contratamos esta excursión de día entero (elefantes y Doi Ithanon) directamente en Chiang Mai por 2200 bahts, pero pinchando aquí puedes resérvala online e incluso más económica y sin el desgaste de tener que regatear.

Mercados de Chiang Mai

En las noches te recomiendo visitar algunos de los mercados de la ciudad. Para mi uno de los más interesantes es el Sunday market, fue de los que más me ha gustaron de toda Tailandia. Está super animado, hay música, muchos puestos de comida y es bastante auténtico. Se ve muchos locales paseando por él y llaman la atención como los puestos se colocan incluso dentro de los patios de los templos. Si estás en domingo en la ciudad no te lo pierdas. Se celebra todos los domingos de 16 a 23 en Ratchadamnoen Rd.

No dejes de probar algunos de los platos más típicos del norte. En las barbacoas lo más común son las famosas salchichas de Chiang Mai. Está la Sai oua: salchicha hecha de cerdo combinado con arroz, lemongrass, jengibre y un toque de chili y la Sai Krok Isan de carne, ajo y arroz. Y por supuesto, no te pierdas el típico y auténtico Khao Soi: sopa de noodles crujientes en un caldo de leche de coco, algo picante, pero delicioso. Uno de los platos más ricos que he probado en Tailandia, aunque es difícil decidirse porque la comida tailandesa es riquísima.

Salchichas tailandesas

Los sábados se realiza otro mercado en Wualai Walking Street. Es más pequeño y, tal vez, menos espectacular que el de los domingos, pero también merece la pena. Si tu estancia no coincide con la noche del sábado o del domingo, puedes visitar Night Bazaar que abre todas las noches. Se encuentra fuera de las murallas, pero se llega en un breve paseo de unos 15 minutos desde la puerta Tha Phae Gate. No tiene ni el ambiente, ni el atractivo del mercado del domingo, pero encontrarás todo tipo de suvenires a buen precio y varios restaurantes, donde poder seguir descubriendo y enamorándote de la comida tailandesa.

Khao Soi, sopa típica del norte de Tailandia.
Kaho Soi el plato más típico del norte de Tailandia: sopa con noodles crujientes.

Otro mercado nocturno que abre todas las noches, aunque menos conocido por los turistas, pero donde se pueden probar los platos más típicos tailandeses es Kad Manee Market. Está algo más alegado de la parte histórica, por lo que necesitarás tomar un taxi o tuk-tuk para llegar, pero serás recompensado con buena comida a muy buenos precios y ambiente muy local.

Curso de cocina en Chiang Mai

La comida tailandesa nos había conquistado los corazones y las barrigas, asique cuando descubrimos que en Chiang Mai podíamos realizar un curso de media mañana para aprender a cocinar la sabrosa Tom Yum o el exquisito Khao Soi no pudimos evitarlo. Dedicamos una mañana para hacer curso de cocina con Smile Organic Cooking School y tarde libre para pasear sin rumbo por las calles del centro de Chiang Mai y hacernos un típico masaje Thai.

El curso nos gustó muchísimo. Primero te llevan a un mercado para introducirte con las verduras y las especias tailandesas. Está escuela tiene su propio huerto, donde recoger las hierbas y los frutos que necesitaríamos para cocinar. Y luego te dan a escoger, para que cada uno realice los platos que más le llamen la atención.

Curso de cocina en Chiang Mai

¡Me encantó la experiencia! Fue como sentirse por 4 horas dentro del concurso Mastercheff, Un consejo: recuerda no comer demasiado este día, pues todo lo que cocinas te lo dan para comer y son tres platos bien abundantes: un curry, una sopa, un pai thai y un rollito de verdura. La verdad que estaba todo tan bueno que termine comiéndome una Tom Yu, el Pai Thai y el rollito. ¡Para reventar! Pero estaba delicioso y lo que no pudimos comer nos lo empaquetaron para llevar.

La tarde la dedicamos para darnos algún caprichito y darnos un buen masaje tailandés. Darte masajes de una hora por tan solo 6 o 7€ (200 o 250 bahts) es algo que no debes dejar de hacer, es más, deberías repetirlo varias veces a lo largo de todo tu viaje por Tailandia. Y con esta sensación de barriga llena, felices de haber compartido una increíble experiencia con los elefantes, cabeza llena de increíbles imágenes de preciosos templos y majestuosa naturaleza y relajados por ese buen masaje terminamos nuestros días de estancias en Chiang Mai.

¿Dónde dormir en Chiang Mai?

La ciudad está dividida en dos partes, la parte histórica y antigua que estaba rodeada por una muralla, de la cual hoy solo quedan algunos restos y la ciudad moderna fuera de la muralla. Lo mejor es reservar tu hotel o guesthouse en la parte vieja, es decir la zona que queda dentro de la muralla. Antiguamente la vieja ciudad estaba protegida por una muralla, de la cual quedan algunos rastros. Es normal identificar los monumentos de esta ciudad diciendo si están dentro o fuera de la muralla o bien indicando su cercanía con alguna de las puertas que comunican el interior y el exterior de la muralla.

¿Qué ver en Chiang Rai?

Es una ciudad más pequeña y donde se respira un ambiente mucho más relajado. No es una ciudad que tenga demasiado que ver. Podemos decir que tiene un par de templos friquis y un colorido reloj que se pueden ver en tan solo un día. Pero si le dedicas un día más podrás hacer alguna excursión para conocer el Triángulo de Oro, campos de té y algunas aldeas muy auténticas y con gran población étnica. 

Te recomiendo pasar otras 3 noches en Chiang Rai para dedicar al menos dos días enteros a la zona. Lo mejor es alquilar una moto para moverte de un lado a otro y llegar hasta la zona del Triángulo de Oro. El alquiler de moto es de solo 250 bahts y merece la pena por la libertad que te da. Dedica un día para conocer los principales templos y atracciones de la ciudad y otro para desplazarte a la zona del Triángulo de Oro y las aldeas adyacentes.

Templo Blanco (Wat Rong Khun).

Comenzamos el día con la visita al templo blanco, situado al sur de la ciudad. Es un templo moderno que comenzó a construirse en el 1997. A pesar de llevar ya varios templos visitados, este nos sorprendió bastante, es totalmente diferente a los que habíamos visto hasta entonces. Deslumbra el blanco nuclear y los cristales que decoran todo el exterior del templo.

Wat Rong Khun

Dedícale un tiempo para descubrir las excentricidades y bizarras decoraciones con que le dotó el artista tailandés, Chalermchai Kositpipat. Justo antes del puente que te lleva al puente te sorprenderán las manos que salen de la tierra pidiendo ayuda o las cabezas colgadas de los árboles. El interior también es bastante curioso. En los murales que decoran sus paredes podrás descubrir imágenes de personajes de ficción que nada tiene que ver con el budismo, como: Harry Potter, Kung Fu Panda, Doraimon, Michael Jackson y muchos otros.

Detalles del Wat Rong Khun

Es un lugar tan sorprendente como bizarro. Date una vuelta por todo su recinto y fíjate en cada detalle, es realmente de locos. Esta abierto de 6:00 a 17:00 y la entrada cuesta 100 bahts. Lo mejor es llegar allí en moto, aunque existe un bus que sale de la estación del centro y para al lado del templo. Pregunta directamente en la estación de buses que te podrán indicar. Pero insisto que lo mejor es una moto o contratar un tuk-tuk para todo el día.

Wat Phrathat Dio Khao Kwai

Se trata de un templo a semejanza de los que hemos visto en Chiang Mai, pero merece la pena su visita por las vistas que ofrece desde la colina donde se encuentra. En su estupa se conservan las reliquias sagradas más antiguas de la ciudad. Aunque lo que seguro llamará tu atención, será una curiosa y gigantesca criatura, parecida a un oso, con cuatro orejas y cinco ojos.

Estupa de Wat Phrathat Dio Khao Kwai

Según la leyenda hace más de 1.000 años había una familia muy humilde que tenía un hijo y vivía en medio de estas montañas boscosas. Los padres murieron cuando el niño aún era pequeño. El niño asustado de los animales que vivían en el bosque creó una trampa para atraparlos. Un día de invierno, encontró a una extraña criatura atrapada de 4 orejas y 5 ojos. Le pareció tan curiosa que se la llevó a su casa, pero la criatura no comía. Un día este extraño animal se comió las ascuas del fuego y al día siguiente sorprendentemente el animal empezó a defecar oro. Consiguió tanto oro que el niño pudo pagar la recompensa que el rey de Chiang Rai pedía por la mano de su hija más bella.

El rey quedo impresionado y al descubrir de donde procedía tanto oro intentó capturar a la criatura. La persiguió hasta adentrarse en una cueva que se derrumbó al instante, dejando al rey atrapado en su interior. Las cuatro orejas y los cinco ojos representan los principios del budista, hacer el bien, ser generoso y ayudar al prójimo. Esta criatura es actualmente un tipo de amuleto que trae suerte y aumenta la fortuna.

Casa Negra

Este museo es erróneamente llamado Templo negro, pero no se trata de ningún templo. En realidad, son varias edificaciones de madera que acoge un extraño museo, el Ban Daam Museum. La verdad que a mi no me gusto nada. En el interior hay una colección rarísima de pieles, huesos y cuernos de animales. Se encuentra a 15 km de la ciudad, pero en dirección contraria del Templo Blanco. Está abierto de 9:00 a 17:00 y su entrada es de 80 bahts.

Templo Azul

Su nombre oficial es Wat Rong Suea Ten, se trata de otro templo friki de Chiang Rai. Al igual que el templo blanco este otro impresiona por su rareza, completamente azul. Aunque al menos a este llegan monjes y fieles para rezar y no solo turistas. Es gratuito y se puede llegar tuk-tuk o moto fácilmente. 

Templo azul

Torre del Reloj y mercado nocturno de Chiang Rai

En la tarde fuimos a tomar unas cervezas y conocer el famoso reloj de Chiang Rai situado en el centro de la ciudad. Este reloj cada día, a las 19.00, 20.00 y 21.00, hace un breve espectáculo de luz y sonido.

Torre Reloj de Chiang Rai

Posteriormente fuimos a cenar al mercado nocturno de Chiang Rai, una de las cosas más recomendables de hacer en esta ciudad. Es mucho más pequeño que el de Chiang Mai, pero tiene un fabuloso Foodcourt donde se come de maravilla. El ambiente de este patio de comida es genial y hay un pequeño escenario donde siempre hay música en directo y de vez en cuando una pequeña representación de baile tailandés. Este Foodcourt, junto al de Ao Nagh (en Krabi, Mar de Andamán), es de los mejores que hemos visto por todo Tailandia. Te recomiendo probar el típico Hot Pot, un recipiente de barro donde se va cociendo lentamente toda la verdura y la carne que te dan en una bandeja. Delicioso y por tan solo 150 bahts (4€).

Mercado nocturno de Chiang Rai

También te recomiendo comer algún día en Pad Thai Clock Tower, junto a la torre, es un restaurante muy sencillo pero donde comimos unos de los mejores Pad Thais de toda Tailandia y mira que es difícil decidirse por uno, con todos los que llegamos a comer.

Triángulo de Oro

Otro día lo dedicamos para llegar hasta el Triángulo de Oro y recorrer sus alrededores. El Triángulo de Oro es un lugar mítico, por ser el punto donde se unen las fronteras de Tailandia, Myanmar y Laos, solo separados por el río Mekong. Se encuentra a una hora en moto de Chiang Rai y el paisaje hasta llegar aquí es muy bonito. La carretera está en perfecto estado y es fácil de recorrer. Tendremos que llegar hasta Chiang Saen, aldea pegada al Mekong donde se encuentra el famoso triángulo de Oro. Hay un parque con templos y varias esculturas dedicados a esta frontera.

Triángulo de Oro

Históricamente ha sido una importante zona de intercambio comercial aprovechando siempre el nudo de comunicación que ha sido el propio Mekong. Durante mucho tiempo destacó el comercio del cultivo del opio, considerada antiguamente más una planta medicinal que una droga. Con el aumento del consumo de opio en el siglo XIX, el cultivo y el comercio también lo hizo, convirtiéndose esta zona en la mayor productora mundial de opio. Actualmente este tipo de cultivo ha sido sustituido por el cultivo de café y té. Por lo que cerca de Chiang Saen se puede ver hermosos paisajes de estos cultivos.

Por el Mekong se hacen paseos en barco que te acercan a las orillas de Laos. A mi personalmente no me pareció nada interesante, porque no puedes pasar a Laos sin pagar 40$ por el visado, lo cual no merece la pena para una visita de un par de horas. Preferimos quedarnos haciendo fotos por la zona. En el mercado que está frente al parque del Triángulo de Oro encontré los suvenires más económicos de todo Tailandia. Aprovechamos también para subir al templo Wat Phra That Sam Mum Mueang que se encuentra en lo alto de una colina y tiene aún mejores vistas de toda la zona y visitar el museo de Opio para conocer más sobre su historia. 

Vistas al Mekong

Luego nos fuimos hacia el sur, comimos espectacularmente bien, una comida totalmente local por solo 60 bahts (menos de 2€), acompañada por una estupenda cerveza tailandesa “Leo” y con las vistas de Laos junto al gigantesco Mekong. En esta zona también visitamos un templo con más de 1000 años que tenía una curiosa pequeña estupa octogonal construido encima de una gran roca. Se trata del templo Wat Phra That Pha Ngao, formado por varias construcciones y un lugar sin turistas que permite observar a los locales en sus rituales y de la forma más auténtica.

Wat Phra That Pha Ngao
Wat Phra That Pha Ngao

Mujeres jirafa

De vuelta del triangulo de oro paramos en una aldea conocida como Union of Hill Tribe Villages. Me había leído mucho sobre este tipo de aldeas, para muchos una especie de circo humano, para otros la experiencia de poder conocer una nueva cultura. La verdad que no tenia claro si entrar a verlo o no, finalmente me pudo más la curiosidad y poder opinar de ello después de verlo. Es una especie de campo donde hay cuatro etnias diferentes: Akha, Lahu, Karen y los Yao. Cobran 300 bahts como entrada, que no es nada barato para ser Tailandia.

Tribu Akha
Mujeres de la etnia Akha con sus tocados de plata y sus vestidos negros.

Estuve preguntando en la entrada, si el dinero era para estas etnias, si estaban por su propia voluntad… A todo me contestaron que sí, que era una forma de ayudar a estas etnias que han llegaron huyendo de Myanmar y que se encuentran en Tailandia en estado de refugiados y sin papeles y era la forma de poder mantenerse hasta que el estado de Tailandia les diera los papeles, pero claro tampoco me iban a contar que estaban allí obligadas o retenidas a la fuerza. La verdad que no puedo decir si me gusto o no, es un poco sabor agro-dulce, no sabes si creerte lo que te cuentan o no…

No sé realmente si será su forma de ganarse la vida o no. He visto varias entrevistas realizadas a estas mujeres, en la cuales ellas mismas afirman que es la manera que tienen de mantener su cultura, sus tradiciones y de tener un ingreso para sobrevivir y mantener a su familia, pero siempre te queda la duda si realmente será así.

Mujer jirafa en Chiang Rai

Es cierto que vimos a las mujeres jirafa en un estado natural, la mayoría estaban tejiendo, pero otras estaban peinándose y los niños jugaban libremente por el campamento. No las vimos tristes, pero tampoco alegres, parecían estar en sus quehaceres y en ningún momento nos presionaron para que comprásemos sus productos. Dimos una vuelta bastante rápida, porque no es que me sintiera cómoda del todo, pero al menos puedo decir que lo vi con mis propios ojos, aunque aún no tenga una opinión concreta al respecto. En este sentido, me gusto mucho más visitar Sapa en Vietnam, donde la etnia Hmong vive en su ambiente natural y no dentro de un campo como si estuviesen recluidas, me pareció mucho más auténtico.

Pueblo de mujeres jirafas

Las mujeres de la etnia Karen, conocidas como mujeres jirafas, tienen la tradición de llevar collares de bronce alrededor del cuello y de las piernas y brazos. Cuantos más collares use una persona, más riqueza está mostrando. Además, estos collares representan el estándar de belleza de las mujeres de esta tribu. Las niñas comienzan a usar estos collares a partir de los 5 años.

¿Cómo llegar a Chiang Rai?

Si estas en Chiang Mai puedes tomar un autobús que te lleve directamente a Chiang Rai por unos 200 o 250 bahts. El trayecto dura unas tres horas y salen cada hora desde la estación de autobuses principal de Chiang Mai. El ticket se puede comprar directamente en la estación y es más económico que por internet. En Chiang Rai hay dos terminales de buses, estos autobuses llegan a la estación 1, que es la que esta en el centro, junto al mercado nocturno.

Desde Bangkok hay varios buses nocturnos que salen desde la estación Mochit y llegan a Chiang Rai en unas 11 horas. Se pueden reservar directamente online en la página de 12go.Asia. Los buses que llegan desde Bangkok llegan a la estación 2, algo más alejada del centro. Desde esta estación tendrás que tomar un taxi o tuk tuk para llegar a tu hotel de Chiang Rai.

Con este recorrido de seis días habrás conocido gran parte del norte de las montañas de Tailandia. Por supuesto que siempre puedes dedicar más días para alejarte y conocer zonas más remotas como Mae Hong Son. Yo tenía la intención de llegar hasta allí, pero no hay tanta oferta de transporte para llegar y son dos días en bus (uno de ida y otro de vuelta). Finalmente decidimos pasar más tiempo descubriendo las mejores playas e islas del Mar de Andamán. Por otro lado, en muchos blogs se recomienda visitar Pai, pero después de estar leyendo y buscando información, no fue algo que me llamó mucho la atención. Lo definen como un pueblo hippie, turístico, lleno de cafeterías y algo artificial. En Chiang Saen conocimos a una italiana que llevaba más de un mes recorriendo todo el norte de Tailandia y nos dijo que Pai la había defraudado muchísimo.

El norte de Tailandia sorprende por su hermoso paisaje montañoso y por ser una zona más rural, donde se pueden admirar algunas de las etnias que allí habitan. Es una escapada perfecta cuando has visitado y recorrido la capital Bangkok, para la que te recomiendo echar un vistazo a mi artículo: ¿Qué ver en 3 días en Bangkok? o después de pasar Un día en Ayutthaya conociendo sus majestuosos templos. Espero este articulo te ayude a organizar tu viaje por el Norte de Tailandia y que lo disfrutes tanto como yo. No olvides de dejar un comentario, para saber que es lo que más te gusto de esta zona de Tailandia y dinos cual fue tu plato preferido. La gastronomía será algo de lo que disfrutes mucho.

Pin It on Pinterest

SI TE HA GUSTADO EL CONTENIDO

COMPARTE PARA AYUDAR A DIFUNDIRLO.