El Cabo de Gata es uno de mis lugares favoritos en España. Desde el 2013 se ha convertido el destino de mis días libres y ociosos. Tengo mi segunda residencia en San José (Cabo de Gata), aunque actualmente se ha convertido en la primera, pues he pasado aquí todo el periodo de pandemia del Covid-19. Durante los últimos años, me he dedicado a recorrer cada rincón de este hermoso Parque Natural, el cual puede considerarse como un auténtico paraíso. Aquí podréis encontrar «Lo mejor del Cabo de Gata». No solo las mejores playas sino también, las mejores rutas a realizar por estos increíbles paisajes.
El Cabo de Gata es un parque natural de origen volcánico, y a su vez se trata del área marítimo-terrestre protegida de mayor superficie e importancia ecológica en todo el Mediterráneo occidental. Ha sido declarado Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial por la UNESCO. Tiene las playas más salvajes y vírgenes del mediterráneo español. El clima es semiárido, por lo que apenas llueve y esto hace que sea el destino perfecto, tanto para ir a disfrutar del sol y la playa, como para realizar senderismo, durante cualquier época del año. Yo, me he llegado a meter en el agua en pleno mes de febrero, e incluso un 20 de diciembre (entrar y salir, pero me bañé).
Personalmente, evitaría los meses de julio y agosto que es cuando concentra la mayor afluencia de veraneantes. Aunque, incluso en esta época se puede disfrutar de algunas de sus kilométricas playas sin tanta aglomeración como en otras playas españolas. Desde abril y hasta mitad de noviembre las temperaturas son lo suficientemente altas como para disfrutar de sus maravillosas playas y darse algún que otro chapuzón. Hay muchas playas hermosas pero, ¿Cuáles no deberías dejar de conocer en tu viaje por el Cabo de Gata?
ÍNDICE
SAN JOSÉ Y SUS PLAYAS
Empecemos por San José, donde se encuentra nuestra casita, considerado como la capital del Parque Natural Cabo de Gata. Es un lugar muy tranquilo, apenas supera los 800 habitantes en invierno, por lo que será el paraíso para aquellos que quieran desconectar de todo y no ver a nadie durante unos días. Desde San José se accede a algunas de las playas más bonitas del Cabo de Gata. El propio pueblo está equipado con toda clase de servicios para el turista: hoteles, restaurantes y varias empresas dedicadas a deportes marítimos. Es perfecto para tomarlo como base y desplazarse desde aquí a las diferentes playas del parque. Una de las actividades que no puedes perderte son los paseos en barco o las rutas en kayak que salen desde su puerto o playa, respectivamente. Estos paseos te permitirán llegar a hermosas calas que de otras formas no podrás conocer.
San José tiene dos playas urbanas muy bonitas, pero su verdadero secreto son las playas un poco más alejadas, que aún se mantienen vírgenes y salvajes.
Playa de los Genoveses
Considerada por muchos como la playa más bonita del Cabo de Gata. Es una playa de 1 km de arena fina y dorada, rodeada de dunas con vegetación típica de la zona, como pueden ser las chumberas, las pitas o los agaves de alto pitaco. Es ideal para familias con niños pues la entrada al agua es suave y progresiva, aunque debemos ser precavidos con las corrientes que se crean. Se encuentra a tan solo 2 km del pueblo, por lo que se puede llegar a ella caminando mientras se disfruta de la belleza del entorno. También, se puede llegar en coche hasta donde empieza el camino de tierra, justo antes del molino, dejar ahí el coche y caminar tan solo 20 minutos hasta la playa. No es necesario vehículo para llegar a ella.

El nombre de Genoveses hace honor a la flota genovesa que luchó junto a las tropas de Alfonso VII en el siglo XII para expulsar a los musulmanes de estas tierras. En el extremo derecho de la playa (mirando al mar) se encuentra el “Morrón de los Genoveses”, un promontorio volcánico que domina el mar. En el otro extremo y junto a la arena se pueden ver los restos de dos bunkers de la Guerra Civil Española.

Playa de Mónsul
Es la más famosa del Parque Natural Cabo de Gata por haber aparecido en una gran cantidad de películas, anuncios publicitarios y videoclips musicales. Steven Spielberg la tomó como escenario para la película de Indiana Jones y la Última Cruzada. Mónsul aparece en la escena en la que Sean Connery (Henry Jones) intenta espantar a unas gaviotas para hacer chocar un avión nazi. Así mismo, aparece en películas como El viento y el León, La Historia Interminable y El Boulevard del Ron. David Bisbal grabó, también, su videoclip de «Ave María» en esta playa.

Situada a 4 kilómetros del pueblo, la playa tiene 400 metros de longitud de arena fina y está rodeada por hermosas formaciones de lava erosionada. Se caracteriza por una gran roca situada en medio de la playa, conocida como la Peineta de Mónsul y por la Gran Duna situada a sus espaldas. Al igual que Genoveses su entrada al agua es progresiva, por lo que también es ideal para que jueguen los niños. Sus aguas cristalinas la convierten en una playa ideal para practicar snorkel.

Playa Media Luna
Se encuentra pegada a la playa de Mónsul. Su nombre se debe a la forma de media luna que tiene, cercada por formaciones rocosas a ambos lados. Es más pequeña que Genoveses y Mónsul y suele ser más tranquila.
NOTA IMPORTANTE: Estas playas son todas playas vírgenes, por lo que no hay chiringuitos ni lugares donde comprar comida, ni bebida. Es imprescindible que lleves todo lo necesario para pasar el día. Y, sobre todo, no debemos dejar residuos. Son playas de extremada belleza y es importante que colaboremos para conservarlas. Desde finales de junio y hasta principios de septiembre, el acceso a estas playas está restringido a unos pocos coches diarios, así que debéis ser muy madrugadores si queréis llegar en vuestro propio coche. De todos modos, la mejor opción es utilizar los microbuses que salen del centro de San José y hacen paradas en las diferentes playas.
Ruta a pie por las playas de San José
Esta ruta a pie es para mí una de las más bonitas del Cabo de Gata. Recorre todo el litoral desde San José hasta Mónsul y además nos permite conocer calas menos accesibles y, por tanto, menos conocidas: la Cala del Príncipe, Cala del Barranco, Cala Chica del Barronal, Playa Grande del Barronal (mi favorita) y Playa del Barronal.

La ruta es circular y de aproximadamente unos 12 kilómetros. Se puede empezar en el molino, donde comienza el camino de tierra que va hacia la playa Genoveses, para hacerla más corta. Aunque, personalmente, recomiendo comenzar el paseo en el centro del pueblo. Desde la playa de San José iremos caminando siempre al lado del mar en dirección al cuartel de la Guardia Civil, situado en la casa amarilla que se ve al final de la costa, la más fea de todo el pueblo. Continuaremos, siguiendo las indicaciones, hacia el mirador. Poco después del mirador comienza un sendero de tierra que pasa por lo alto de los acantilados y que te llevará hasta la playa de los Genoveses. Por el camino puedes tomar una foto preciosa de toda la bahía de los Genoveses.

Camina por la arena hasta el parking. Aquí continua el camino de tierra que te llevará a cruzar los morros que veías al final de los Genoveses. Nos dirigiremos en dirección al Morrón de los Genoveses, pero, sin llegar a él debes tomar el sendero que va subiendo por el medio de estas colinas. En la cima del camino podremos observar la Cala del Príncipe a la izquierda y la Cala del Barranco a la derecha, nosotros bajaremos hacia la Cala Barranco. Desde aquí seguiremos por la orilla del mar hasta llegar a la siguiente playa, Cala Chica del Barronal. Estas dos calas son preciosas, están bordeadas por bonitas formaciones de lava solidificada, mostrándonos el origen volcánico de la zona.

Continuamos siempre por la orilla, entre el agua y la base del acantilado, para llegar hasta la Cala Grande del Barronal, para mí, la más bonita de todo el Cabo de Gata. Su acceso solo se puede hacer a pie o en barco, por lo que fuera de los meses de temporada alta no encontrarás a nadie. En el medio de la playa hay unas formaciones muy bonitas y fotogénicas de columnas de basalto.

En días de fuerte oleaje puede que no sea posible llegar hasta esta playa, pues, como digo, durante un tramo se camina entre el agua y las rocas del acantilado. Merece la pena intentarlo y si no, pues habrá que quedarse la cala del Barranco o cala Chica, igualmente poco visitadas y muy bonitas.


Al final de la Cala Grande del Barronal debemos tomar el sendero que asciende para cruzar a la Playa del Barronal. Descendemos este morro pasando junto a dunas con pitas y barrones, plantas que dan nombre a la playa. El Barronal es una playa muy bonita y bastante frecuentada por naturistas. En realidad, es posible realizar nudismo en cualquiera de las playas de San José, excepto en las urbanas. No se trata de playas nudistas como tal, sino que es común ver personas que practican el nudismo mezcladas con los que llevan bañador. El Barronal está al lado de Mónsul, por lo que se puede llegar también a ella en coche.

Desde el Barronal podemos acercarnos hasta Mónsul. Nos vamos hacia el interior y bordeamos la gran duna (protegida, no se debe andar por ella) que encontraremos a nuestra izquierda para llegar a Mónsul. El regreso a San José o al molino se realiza por el camino o carretera de tierra de acceso a los coches. Conviene llevar un buen calzado que sujete bien el pie, agua y comida suficiente para pasar el día. Como digo esta es una de mis rutas favoritas y la recomiendo 100%, llega a playas vírgenes y aisladas.
Cala Higuera
Esta cala se encuentra al norte de San José, hacia el lado contrario que Genoveses o Mónsul. Es muy chiquita y tiene muchas piedras que dificultan la entrada al agua si vas descalzo. En cambio, el agua es totalmente cristalina y es una de las mejores playas para realizar snorkel. Se puede llegar en coche casi hasta la playa. Hay un pequeño bar/chiringuito para comer o tomar algo (solo abierto en temporada alta o fines de semana). Esta playa también es una excelente opción en días de viento, pues está bastante protegida. Para llegar a pie, pasa por delante del camping Tau y continúa recto hasta llegar al camino de tierra. Una vez en el camino de tierra son unos 20 minutos a pie hasta Cala Higuera. Es un lugar precioso y tranquilo, donde poder desconectar con un buen libro.

PLAYA DE LAS SALINAS DE SAN MIGUEL
Al otro lado del Cabo, pero sin acceso a los coches desde San José (la carretera se corta poco después de la playa de Mónsul), está la enorme playa de las Salinas de San Miguel. Una playa de 5 kilómetros de longitud y bastante ancha, que hace que no se sienta tanto la masificación de turistas en los meses de verano. Es la playa ideal para disfrutar de los mejores atardeceres del Cabo de Gata. A lo largo de los cinco kilómetros de playas encontrarás los pueblos del Cabo de Gata, La Almadraba de Monteleva y la Fabriquilla, donde podrás tomar una cerveza y unas tapas. Cuando hay viento de levante esta playa es ideal, pues está protegida por el propio Cabo.

Si visitas esta playa, no puedes irte sin subir al Faro del Cabo y ver el Arrecife de las Sirenas o dar una vuelta por Las Salinas para ver los flamencos y la gran variedad de aves que allí habitan.

Una ruta que se puede hacer es dejar el coche en el parking de Mónsul e ir caminando por la carretera de tierra o camino hasta el faro y continuar hasta las Salinas a pie. Es una ruta lineal de unos 10 kilómetros, pero también muy bonita de realizar. Nosotros algunas veces hemos ido caminando, hemos comido en el pueblo de Cabo de Gata y hemos regresado después de comer, total unos 20 kilómetros.
PLAYA DE LOS ESCULLOS
Antes de llegar a la Isleta del Moro se encuentra la playa de los Escullos, en la que destacan las dunas fosilizadas, con formas caprichosas, y sobre ellas el Castillo de San Felipe. A lo largo de todo el litoral de Almería vamos a ver varias fortificaciones o torretas de vigilancia en lo alto de los acantilados. Éstas fueron construidas para proteger la costa de los posibles ataques de piratas berberiscos. El nombre de la playa hace referencia a los «escollos» producidos por el derrumbe de grandes bloques de la duna fósil en la que esta situado el castillo del siglo XVIII.
Se llega en coche hasta la misma playa y junto a ella hay un restaurante donde poder comer o tomar algo. También se puede llegar caminando desde San José. Es una ruta lineal de 9 km que va bordeando el litoral y ofrece unas vistas espectaculares de la inmensidad del mar. Este sendero sale del camping Tau de San José y continua hacia Cala Higuera, desde donde hay una pequeña ascensión y continúa sin mayor dificultad por lo alto de los acantilados hasta llegar a los Escullos. Es otra de las rutas que más me gusta realizar por las maravillosas vistas que ofrece.

ISLETA DEL MORO
Es un pueblito de pescadores muy pequeño, pero con mucho encanto. Tiene una playita justo antes de la entrada al pueblo (Playa del Peñón Blanco) y una pequeña cala seguida. El nombre hace referencia a la isla situada a continuación del Peñón Blanco y a los piratas berberiscos que frecuentaban estas costas. Es un lugar ideal para tomarse una cervecita en uno de sus bares. Es curioso ver el sistema tradicional de sacar los barcos del agua, que aún sigue estando en uso. Existe un paseo muy bonito de 2,5 km (solo ida) entre los Escullos y la Isleta del Moro.

Las playas de la Isleta del Moro son ideales para aquellos que prefieren ir a comer de restaurantes, ya que están muy cerca del pueblo, donde hay todo tipo de servicios. Además, es uno de los mejores lugares para practicar buceo. Desde aquí salen los barcos hacia los diferentes puntos estratégicos para hacer las mejores inmersiones. Es otra de las actividades que te recomiendo realizar si tienes tiempo. El mundo submarino del Parque es una pasada, hay gran cantidad de fauna y mucha visibilidad. Nosotros hicimos el curso Open Water con Buceo Rodalquilar y fue maravilloso, un trato muy personalizado y nos llevaron a sitios magníficos. Es cierto que no se puede comparar con lugares como el mar Rojo (Jordania), Yucatán o Indonesia, pero es un lugar fantástico para hacer una inmersión de vez en cuando.
PLAYA EL PLAYAZO
Es otra de mis playas favoritas del Cabo de Gata. Tiene casi medio kilómetro de longitud y 30 metros de anchura de arena fina y dorada. Su entrada al agua es progresiva, lo que la convierte en una playa ideal para familias con niños. En el extremo izquierdo de la playa se encuentra el Castillo de San Ramón, bastión defensivo del siglo XVIII y construido sobre una fascinante duna fosilizada. Desde este bastión se tienen unas vistas maravillosas del Playazo. A la caída del sol ofrece una luz extraordinaria para hacerse fotos con la piedra arenisca sobre la que está situada el Castillo. Como curiosidad te recomiendo leer este artículo sobre el Castillo de San Ramón, actualmente a la venta por unos tres millones de Euros.

Para hacer snorkel conviene ir al extremo derecho de la playa, donde es posible ver algún que otro pulpo entre las rocas. Esta parte es, también, la más frecuentada por naturistas. Está situada a 3 km de Rodalquilar y tiene bastante espacio para aparcar justo al lado de la playa. Conviene llevar agua y comida, no hay bar o chiringuito donde poder comprar nada.

Existe un sendero lineal que va desde el castillo San Román hasta el pueblo de las Negras, situado a tan solo 4 km. Es un paseo agradable, con bonitas vistas y que permite ir a comer a las Negras y luego volver para seguir disfrutando del Playazo. El sendero La Molata sale desde el castillo va por lo alto de los acantilados hasta la cala del Cuervo, situada junto al camping. Luego, continua un trocito por la carretera hasta donde empieza la playa de la Negras.

RODALQUILAR
Rodalquilar es un antiguo pueblo minero, construido junto a sus conocidas minas de oro y plata, situadas a sus espaldas. En este pueblo aún se pueden ver las antiguas casas de los mineros y las ruinas de la mina. Tiene lugar un animado mercadillo cada tercer domingo del mes. La mayoría de las fachadas de sus casas están cubiertas de fotos y cuadros, una iniciativa conocida como Rodalquilarte. Es un pueblo con mucha iniciativa cultural y donde se puede comer muy bien. Te recomiendo el bar Cinto en la calle principal, tapas y raciones muy ricas y grandes.

Antes de llegar a Rodalquilar merece la pena hacer una parada fotográfica en el Mirador de La Amatista.
LAS NEGRAS
Las Negras es otro de los típicos pueblitos del Cabo de Gata. Su nombre hace referencia a una leyenda, que cuenta que fue fundado por un grupo de mujeres que, a partir de la perdida de sus maridos en un accidente de mar, vistieron de luto el resto de su vida y tuvieron que sacar al frente a sus familias. Su playa no es de las mejores, es de piedras pequeñas y al mismo tiempo sirve para amarrar a los barquitas de los pescadores del pueblo. Es también un lugar muy agradable para ir a tomar algo al atardecer. Tiene mucho ambiente joven y hay varios bares a pie de playa donde tomar un mojito o una cerveza y pasar un buen rato. También encontrarás «la Bodeguiya», taberna emblemática, que muchas veces ofrece música en directo.

Cala San Pedro
Es la playa preferida por los hippies. Éstos suelen venir a la cala de San Pedro para pasar largas temporadas en ella, viviendo en tiendas de campaña o en uno de los cortijos medio en ruinas, medio rehabilitados, que se encuentran junto a la playa. Tiene unas aguas de un azul turquesa alucinante y en lo alto conserva los restos del castillo de San Pedro. Se encuentra a 4,5 km de Las Negras y solo se puede llegar a ella en barco o a pie. Desde Las Negras salen barcos que llevan hasta Cala San Pedro (12€ ida y vuelta). El sendero de 4,5 km va por lo alto de los acantilados con bonitas vistas. Al llegar a la cala pasaremos entre terrazas de cultivos abandonadas y junto a la fuente de agua dulce, donde rellenar tu botella de agua. No hay chiringuitos.
AGUAMARGA
Es un pueblito muy agradable que tiene una bonita playa urbana de arena dorada de más de medio kilómetro de longitud. A pie de playa hay varios bares y restaurantes donde poder comer o comprar bebidas y helados. Aguamarga junto con San José, son los dos pueblos con mayor oferta hotelera y turística, pero ambos mantienen su esencia. Cuando no me apetece andar o comer bocadillos suele ser ésta la playa que elijo para pasar el día y comer un buen arroz o un pescado fresco en cualquiera de los restaurantes frente al mar, por ejemplo en el restaurante los Tarahis que tienen unos arroces riquísimos.
Cala de Enmedio y Cala del Plomo
Antes de llegar a Agua Amarga encontraremos un camino de tierra que nos indica hacia Cala de Enmedio y Cala del Plomo. Dos playas fantásticas, menos conocidas y menos masificadas, pero realmente preciosas, sobre todo la Cala de Enmedio. Se accede por un camino de tierra de 7 kilómetros con el coche hasta el parking de la Cala del Plomo, junto a la misma playa. Para llegar a Cala de Enmedio hay que tomar el camino de la izquierda (según miramos a la costa) que sale al inicio del parking (junto a una alambrada) y caminar unos 30 minutos bordeando la colina que separa ambas playas.

Me encanta la Cala de Enmedio, es otra de mis playas preferidas del parque. Es pequeña, pero muy tranquila, ideal para huir de las masificaciones, siempre que no te importe caminar para llegar hasta ella. También puedes llegar en kayak desde Las Negras. Una vez en ella, conviene dar una vuelta por las rocas de los extremos, donde encontrarás bonitas pozas de agua transparente.

PLAYA DE LOS MUERTOS
Es una de las playas mejor valoradas por los visitantes del Parque Natural de Cabo de Gata y por tanto una de las más masificadas durante los meses de verano. Tiene un kilómetro de longitud, aunque no es de arena sino de piedrecitas. Destaca sobre todo por el intenso color azul de su agua y se dice que tiene el agua más cristalina de todo el Cabo de Gata. Es muy bonita, pero la fábrica de cemento que hay en el extremo izquierdo de la playa la afea bastante. Esto y el hecho de estar en ocasiones demasiado concurrida hace que me decante por otras playas del parque. Recibe este nombre debido a las corrientes que arrastraban a los fallecidos en los naufragios hacia esta zona.

Cuidado al meterse en el agua, hay mucho desnivel y cubre enseguida. Está situada entre Carboneras y Agua Amarga. Hay que dejar el coche en el parking (5€ en temporada alta) y bajar a pie durante 15 minutos por un camino abrupto de piedra. Conviene llevar calzado cerrado para hacer el camino que desciende hasta la playa, bajar puede ser fácil, pero subir cuesta un poco más. Te aconsejo llevar gafas de snorkel porque se pueden ver muchos pececitos en la parte derecha de la playa junto a las rocas. Y por último, no olvides acercarte al mirador que hay cerca del parking, ya que tiene unas vistas espectaculares, como podéis ver en la foto de arriba.
RESUMEN
Éstas que te he contado son las playas o calas más importantes o representativas del Parque Nacional del Cabo de Gata, pero hay muchas más. Conviene permanecer al menos una semana en la zona para aprovechar bien y conocer las más famosas como Genoveses, Mónsul, Escullos, Playazo, Playa de los Muertos y hacer alguna de las rutas que hay en este increíble paraje. Personalmente, como comentaba anteriormente, mis playas favoritas son la Cala Grande del Barronal, a la que solo se accede a pie por un bonito sendero, la Cala de Enmedio, y el Playazo, aunque es muy difícil decidirse por una cuando las conoces por primera vez.
Además de disfrutar de estas maravillosas playas, existe una gran oferta en ocio y deportes acuáticos. Se pueden hacer excursiones de kayak, con o sin snorkel, saliendo de San José, de Isleta del Moro o de las Negras, buceo en los Escullos o en Isleta del Moro, tours guiados en todo terreno por este paisaje tan escénico o paseos en barco para llegar a las calas perdidas.
Nosotros hicimos un maravilloso paseo en barco desde Garrucha hasta Aguamarga con Divsail. Fue una de las experiencias más maravillosas que hemos vivido en el cabo de Gata. Alquilamos por dos días el barco con patrón, David, que es super profesional y atento. Recomiendo 100% hacerlo con ellos. Vimos delfines, peces voladores, disfrutamos de un hermoso atardecer y amanecer, y nos pudimos bañar en el medio de mar. Fondeamos en Cala San Pedro y disfrutamos de dos experiencias increíbles en la noche: El fitoplancton bioluminescente en el agua y el espectáculo del cielo estrellado, con varias estrellas fugaces incluidas. Además Divsail te proporciona aperitivos y bebidas durante el recorrido. Se puede contratar el paseo en privado contratando el barco con patrón o en barco compartido. Es una actividad que recomiendo 100%, puedes realizar paseos de cuatro u ocho horas, o simplemente un paseo de dos horas para disfrutar del atardecer.



Y si quieres conocer alguno de los principales pueblos o monumentos cercanos a Cabo de Gata te recomiendo echar un vistazo en mi artículo: EXCURSIONES POR LA PROVINCIA DE ALMERÍA o dedicar un día para conocer Almería y su alcazaba, la mayor construcción árabe dentro de la península Iberica. Para ello pincha en: ¿QUÉ VER EN ALMERIA?
Alojamiento: Tanto San José como Agua Amarga son lugares perfectos para alojarse mientras se recorre este parque natural. En ambos casos, encontraras hoteles pequeñitos o apartamentos turísticos. Si prefieres complejos más grandes con todo incluido, te recomiendo que busques alojamiento en El Toyo, situado entre Almería capital y el Parque Natural.
Gastronomía: Es ideal para comer pescado fresco, el Gallo Pedro es uno de los más habituales de la zona. La gamba roja de Garrucha es otro de los manjares de la zona que no debes perderte. ¡Están de muerte! Recuerda que en Almería existe la tradición de poner una tapa cuando pides una caña o cerveza. Por lo general ofrecen varias tapas para que elijas la que prefieras acompañar con tu caña. Es cierto que cuando hay mucha gente reservan las mesas para los que van a comer y no a tapear. Pero cuando estés por la zona pregunta siempre por tu tapa. De mis lugares preferidos para tapear son: bar Mónsul o Tentempié en San José. Bar Cinto o taberna 340 en Rodalquilar.

Recomendación: Es una zona donde suele soplar bastante viento. Si te toca un día ventoso, acércate a la playa Las Salinas de San Miguel protegida por el propio cabo o a Cala Higuera.
El Cabo de Gata es una zona muy bonita, para mí una de las más bellas de toda la costa del mediterráneo español, y lo mejor de todo es que el clima es casi subtropical por lo cual es ideal para visitarlo en cualquier época del año. Cabo de Gata enamora y engancha, así pasa, que he terminado con casa por esta zona. Si ya lo conoces, déjame un comentario para saber cual es tu playa preferida.
Gracias Vanessa, por el día tan bonito que pasamos. Y el recorrido que nos hiciste estuvo muy bien, unas playas impresionantes.
Justo ya sabes que tienes que volver para seguir conociendo esta zona que es maravilosa.
Descubri Almeria de tu mano Vanessa …y no la piendo soltar para futuros viajes!!!
La mejor compañera de viaje que se puede tener en todos los aspectos.
Muchas gracias y nos vemos
FANTASTICO TU BLOG
Vanessa,
Qué bonita explicación! transmites tanto sentimiento que estoy segura que quién lo lea se va ya para Cabo de Gata .
Yo conozco una parte de esa zona y estoy entusiasmada con y cómo lo has explicado. Os tendrían que contratar cómo guías de la zona porque no podéis ser mejores!.
La idea del barco es fantástica, déjame el contacto de David para contactar con él y hacer algún paseo si es que nos animamos a ir , y el vuestro también.
Espero que sigáis escribiendo sobre otros lugares porque es maravilloso lo bien que lo cuentas, sencillo, emotivo y con mucha ilusión.
Las fotos super chulis.
Si vamos para Almeria os podríamos contratar para que nos enseñareis esos lugares?
Espectacular descripción de uno de los lugares más especiales del mundo!!
Gracias por tus comentarios respecto de la travesía en el barco. Fue un placer pasar unos días con el grupo que se juntó.
Un besazo.
Me encanta!!! Quiero volver con vosotros!!!
El mejor artículo,, para conocer todo cabo de gata iremos
Gracias
Que bonita experiencia recorrer toda esa zona del Cabo de gata!. Me encanta lo bien que lo explicas, haces que sea sencillo y te apetezca ir y repetir.
Lo del barco una pasada!.
Por cierto que fotos tan chulas!
FANTASTICO blog Vanessa,Fabuloso!!. Súper bien explicado, como cuando lo conocí gracias a vosotros. Haces que las ganas de volver y conocer más no decaigan. Amenazo con volver en cuanto pueda y comparto la opinión sobre la experiencia en el barco: imperdible.
Preciosas fotos.
Gracias Vanessa!!
Preciosa esplicacion y detallada, que te invita a recorrerlo y quién lo hemos visto, volveremos…..te engancha
Gracias Vanessa por ti lo conozco