PLANIFICACIÓN DE LA RUTA
México es un país tan extenso como diverso. Tiene 1.960.189 km² de extensión territorial y hay más de 3.000 km de distancia entre las ciudades de la frontera norte de México y las ubicadas al sur. Teniendo en cuenta estas dimensiones y la cantidad de lugares imprescindibles que visitar en México, lo primero y más importante es determinar de cuántos días se dispone para visitar el país y en base a esto decidir qué ciudades o que regiones se quiere conocer. Aquí encontrarás algunos consejos para viajar a México.
Dependiendo de la ruta que desees hacer en México, convendrá entrar por un lado y salir por otro, por ejemplo: entrar por Ciudad de México y salir por Cancún, de esta forma te permitirá hacer una ruta en línea recta, sin tener que volver al punto de inicio, ganando mucho tiempo.
He visitado en varias ocasiones este país. La primera vez sólo pasé 16 días y pude recorrer Ciudad de México, Teotihuacán, Puebla, Oaxaca y Chiapas pasando un par de días en las playas de Oaxaca. Pero en mi última visita en enero y febrero del 2020 hice una ruta muy completa por México, que incluyó la visita a las CIUDADES COLONIALES, MÉXICO PRECOLOMBINO (Oaxaca, Chiapas) y la PENÍNSULA DE YUCATÁN, para este recorrido es recomendable como mínimo un mes.
ÍNDICE

CUANDO IR
Cualquier época del año es un buen momento para visitar México. En general en todo el país se dan dos estaciones: la estación seca, de diciembre a abril, y la estación de lluvias, de mayo a noviembre. La época de huracanes abarca oficialmente desde el 1 de junio al 30 de noviembre. Los meses más calurosos son de mayo a septiembre, y los meses más “frescos” de noviembre a febrero. Si bien, en las regiones litorales (Acapulco, Baja California o Rivera Maya) y en la mitad sur del país (Chiapas, Península del Yucatán), el verano resulta mucho más caluroso y húmedo que en la zona del interior donde hay un clima más templado e incluso a veces temperaturas verdaderamente frías. ACONSEJABLE: llevar chaqueta si visitas la capital y ciudades como Guadalajara, Guanajuato o Querétaro en los meses de invierno.
La temperatura de agua en la zona costera también sufre variaciones, bajando a unos 23 o 24ºC en los meses de enero y febrero.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que los meses de julio y agosto, la fecha de Navidad (desde mediados de diciembre a mediados de enero) y durante Semana Santa son las vacaciones por excelencia tanto para los mexicanos como para los extranjeros. Por lo que es época de mucho ajetreo, las habitaciones y el transporte público se saturan y los precios se encarecen en los enclaves más demandados. Si tienes pensado viajar durante estos meses es aconsejable reservar con antelación suficiente para no quedarte sin alojamiento.
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN
Para viajar a México sólo es necesario disponer de un pasaporte en vigor. Al llegar al país habrá que presentar la tarjeta turística mexicana (Forma Migratoria para Turista) cumplimentada para que sea sellada por los funcionarios de inmigración, y esta tarjeta DEBE CONSERVARSE mientras dure la estancia, pues la piden en el momento de abandonar el país. Por lo que sé si la pierdes, tendrás que hacer una denuncia para poder obtener un duplicado de ella y esto tarda su tiempo. ¡Mejo cuidarla y no perderla! La tarjeta turística mexicana se suele conseguir en el avión con el que llegas al país. Con esta documentación podrás estar en el país un máximo de 180 días.
COMO MOVERSE
En la mayoría de las grandes ciudades mexicanas (Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Mérida…) es fácil recorrer el centro caminando. Los mayores atractivos de la ciudad suelen estar cerca uno de otro y, para aquellas atracciones que estén más alejadas puedes utilizar el taxi. Puedes encontrar taxis prácticamente en todos lados. Solamente es recomendable que antes de subir, se pregunte bien la tarifa que te van a cobrar o asegurarse de que conecta el taxímetro. Pero incluso mejor que el taxi es utilizar el Uber, las tarifas son más baratas que las de los taxis y encontrarás Uber en la mayoría de las grandes ciudades. Es muy práctico ya que mantiene el precio fijo independientemente de tráfico que haya en ese momento.
Dependiendo de la ruta que vayas a realizar por México, a veces será conveniente tomar un vuelo interno. Cuando las distancias no sean muy grandes podrás desplazarte en bus de una ciudad a otra. Debes tener en cuenta que el centro y altiplano mexicano goza de una infraestructura de carreteras más desarrolladas que la zona sur del país (Chiapas y Oaxaca). Además, en Chiapas suele ser frecuente el bloqueo de carreteras por manifestaciones.
El autobús es el medio más económico para desplazarse por el país. Eso sí, se recomienda cuidar las pertenencias tanto en el interior del bus como en el maletero. Hay varias compañías de autobuses en México. Para viajar entre la ciudad de México y las ciudades coloniales se recomienda utilizar la compañía ETN, de primera clase y con buenas opiniones entre sus usuarios. Además, permite reservar los billetes online. Sin embargo, esta compañía no circula por la zona de Oaxaca y Chiapas, para esta zona la compañía más utilizada es ADO. Esta compañía únicamente permite hacer la reserva por Internet, pero no aceptan tarjetas extranjeras para el pago. Quiere decir, que tu billete de autobús quedará reservado, aunque debes estar dos horas antes en las taquillas para confirmarlos, sino los pierdes.
A veces también conviene sacar bien las cuentas y ver de cuánto tiempo disponemos, para evaluar hasta qué punto es favorable contratar un tour, hay algunos que son económicos, nos ayudan a ahorrar tiempo y a empaparnos mejor sobre la historia de un lugar. Además, las excursiones en grupo constituyen muchas veces la forma más práctica de trasladarse hasta parajes remotos de interés. En mi caso, en la segunda vez que estuve en México, hice el tour de México Colonial que fue fantástico, recorriendo las ciudades más hermosas de este país y con la compañía de un guía que iba explicando todo. Es una manera de no perder tiempo y conocer los lugares más importantes del país.
Tours por la ciudad de Tequila
ALQUILAR Y CONDUCIR EN MÉXICO
Las ciudades de México tienen mucho tráfico y las normas de tráfico y velocidad se respetan más bien poco. Por lo que conducir en México suele ser complicado. Personalmente sólo recomendaría alquilar coche en la Península de Yucatán, ya que aquí el transporte público es más limitado y no llega a todas partes. No aconsejo alquilar coche para recorrer las ciudades coloniales, debido al intenso tráfico de las mismas. Además, éstas están bien conectadas con transporte público (buses de ETN) y sus centros se recorren fácilmente a pie. Tampoco es recomendable aparcar en la calle por las noches. Las carreteras principales de Chiapas son difíciles por estrechas y tortuosas, y más en épocas de lluvias donde suele haber desprendimientos. Chiapas suele tener protestas donde los locales cortan las carreteras y obligan a desviarte. Si vas en colectivos turísticos, apenas te enteraras de esta problemática porque el conductor resuelve por ti.
Si finalmente te decides por alquilar un coche para recorrer parte de México, te recomiendo tomar estas precauciones:
- El carnet de conducir español es válido para conducir en México, aunque lo ideal es tramitar el internacional.
- Revisa bien el coche en el momento de la recogida (yo hice un vídeo) para no tener problemas a la hora de la entrega.
- Es muy común el «realquilar» tu coche por parte de la agencia. A nosotros nos pasó, cuando fuimos a recogerle no teníamos coche, se lo habían dado a los que estaban delante nuestro. Y a una amiga que llego unos días después que nosotros, le pasó exactamente lo mismo. Nosotros cancelamos y nos devolvieron el dinero y pudimos conseguir un nuevo coche en alquiler dos días más tarde. A nuestra amiga la ofrecieron un coche de una categoría superior y tuvieron que pagar suplemento por algo que ellas no habían solicitado. Para prevenir esto, te recomiendo llegar siempre antes de la hora a la que marcases la recogida del coche. NO hagas caso del bono de alquiler, donde te indica el tiempo máximo para recoger el coche, siempre recógelo antes de la hora que TÚ hayas indicado en el momento de hacer la reserva.
- Aparcar el coche en estacionamientos vigilados. Si lo dejas en la calle, asegúrate que se puede aparcar sin pagar y que no sea en una calle poco transitada.
- Utiliza las carreteras principales o autopistas «de cuota» (peaje) antes que las «libres» o secundarias. De usar las secundarias, es aconsejable informarse de los riesgos que presenta el itinerario.
- Las mordidas (sobornos) es algo bastante común en la policía de tráfico mexicana. A nosotros nunca nos pararon para pedírnosla, pero otros turistas con los que nos cruzamos (y fue más de uno) si nos contaron que les había pasado. Alegando que iban a una velocidad mayor a la permitida, el policía de turno les pedía que pagarán la multa en efectivo al momento, sin emitir ningún recibo. Por tanto, ten mucho ojo a los semáforos, stops, direcciones prohibidas… cumple con las señas y no cometas infracciones. Y si igualmente te paran, una idea es llevar en el coche un monedero con un puñado de billetes y enseñar este monedero diciendo que es lo único que tienes en metálico. Siempre con calma y amabilidad, y suerte, quizás se conformen así.
- En la medida de los posible es mejor no conducir de noche. Por seguridad y por el riesgo de encontrarse animales en las carreteras, conductores que van sin luces, gente que se cruza…etc.
- Ten cuidado con los badenes, hay muchísimos y algunos están sin señalizar, pásalos muy despacio para no volar.
- En el tramo entre Tulum y Bacalar no hay apenas gasolineras, recuerda echar gasolina al salir de Tulum.

MONEDA
La moneda oficial de México es el peso mexicano (MXN), aunque el dólar estadounidense ($) tiene en las zonas más turísticas casi tanta presencia como la moneda local. Lo ideal es que una vez llegues al país cambies euros a pesos. En el aeropuerto de Ciudad de México encontrarás varias casas de cambio y, al contrario de lo que suele ocurrir, estas tienen mejor cambio que las casas de cambio que encontrarás en la ciudad. Aprovecha y cambia lo que puedas en el aeropuerto, pero antes de cambiar, date una vuelta por varia de ellas en busca del mejor cambio. Esto no ocurre en el aeropuerto de Cancún, donde tienen mayor comisión y el cambio no esta tan bueno.
Si quieres obtener mayor rentabilidad en el cambio de divisa viaja con una tarjeta bancaria que pueda ser usada en el exterior y úsala para sacar el dinero que necesites en los cajeros automáticos, así también estarás más protegido al no llevar todo el dinero del viaje encima. Si tienes necesidad de cambiar y no ves ninguna casa de cambio, busca directamente las tiendas de electrodomésticos Electra, dentro de estas tiendas se encuentra siempre una pequeña casa de cambio del banco Azteca y suele tener buen cambio, aunque no encontré nunca tan buen cambio como el que conseguí en el aeropuerto de Ciudad de México.
La propina habitual aconsejable en restaurantes es de entre el 10% y el 15% del total de la cuenta, aunque ten cuidado para no dar la propina dos veces, ya que en algunos lugares lo incluyen directamente en la factura, que puedes aceptar o no. El regateo es habitual y necesario en los mercados de artesanía y suvenires, para conseguir un buen precio.
INTERNET
Si quieres estar conectado en México, lo más fácil, barato y práctico es comprar una SIM. Hay varias empresas, las tres más importantes son: Telcel, AT&T, Movistar. Estas compañías suelen incluir llamadas ilimitadas a México, Estados Unidos y Canadá, además de la tarifa de datos que deberás contratar, que suele estar enfocada sobre todo a datos ilimitados para WhatsApp, Twitter y Facebook. Se pueden comprar directamente en el aeropuerto o en tiendas de celulares
Consejo: No la compres por internet. Mejor comprarla una vez que llegues a México. Las SIM que venden por Internet pueden llegar a valer 49€, mientras que a allí cuesta al cambio 9€.
SEGURIDAD
El principal problema de seguridad en México es en relación con su guerra contra las drogas sin embargo estos están concentrados en zonas específicas del país y se mantiene alejado de las zonas turísticas. La Ciudad de México ha mejorado muchísimo en temas de seguridad, pero su fama de hace algunos años aún prevalece. Se recomienda tomar las siguientes precauciones:
- Evitar exhibir objetos de valor, tales como joyas, relojes, cámaras o móviles, etc.
- Llevar los documentos, tarjetas y dinero imprescindibles y repartidos en más de un sitio. En el hotel, guárdalos en las cajas fuertes.
- Procura usar los cajeros automáticos de zonas vigiladas, como centros comerciales.
- Revisa con frecuencia tus movimientos de tu cuenta, para comprobar que sólo se han cargado los pagos que hayas realizado con tu tarjeta crédito, pues se dan algunos casos de clonación de tarjetas (a mi pareja le pasó hace dos años).
ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica en México es de 110 V/60 hz y las clavijas son planas, como en Estados Unidos y buena parte de Latinoamérica.
TEN CUIDADO CON LA COMIDA
La gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, por ello fue reconocida, por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platillos mexicanos son: el maíz, el cilantro, el chile, el frijol, el nopal y el jitomate. Para conocer más sobre esta rica gastronomía echa un vistazo a GASTRONOMÍA MEXICANA.
Si bien, te aconsejo tener algunas precauciones con esta rica gastronomía:
- No bebas agua del grifo, no es potable.
- Muchos de nosotros tenemos la ingenua costumbre de preguntar a los locales si tal o cual plato es picante, a lo cual la respuesta suele ser: solo un «tantito». «Tantito» para un mexicano no es lo mismo que para alguien que no aguanta el picante, así que di claramente: NO PICANTE.
- Si no te gusta nada el picante, mantente lejos de todo lo que se asemeje a un chile y dí bien claro a la hora de pedir la comida: «no picante».
- Para experimentar con el picante y decidir tu tolerancia al sabor encontrarás en las mesas mexicanas varias salsas, unas más picantes que otras. Así podrás servirte tú mismo y te castigues solo. No te vayas directamente por los habaneros… recuerda que todo chile pica dos veces.
- México tiene una de las mejores y más variadas comidas callejeras del mundo. Pero no confíes en el primer puesto de tacos que encuentres y pregunta a los locales por sus opciones favoritas y asegúrate de elegir un lugar limpio.
Cochinita Pibil Flautas
SI TE HA GUSTADO EL CONTENIDO
COMPARTE PARA AYUDAR A DIFUNDIRLO.