Seúl es es la capital y la ciudad más poblado de Corea del Sur con casi 10 millones de habitantes. Es una ciudad fascinante con más de 600 años de historia, donde conviven armoniosamente sus palacios históricos y las instalaciones más modernas imaginables. Una ciudad en las que nos vamos a sorprender de los maravillosos palacios de la Dinastía Joseon, junto a los barrios más modernos llenos de luces de neón y de jóvenes a la última moda. Una ciudad que podremos recorrer tranquilamente en tres días. ¿Pero que es lo que no hay que dejar de ver en Seúl?

La ciudad tiene un excelente red de comunicaciones. Su metro es de los más modernos y rápidos del mundo y es muy fácil moverse en él. A diferencia de Tokio, sus habitantes hablan inglés, por lo que te será más fácil comunicarte con ellos y pedir ayudarte en cualquier momento que te sientas perdido. Antes de recorrer el resto del país, COREA DEL SUR, dedícale al menos tres días a esta increíble ciudad.

Es una gran urbe, dividida en pequeños y numerosos barrios como InsadongMyeongdongItaewonGangnam, y tantos otros. El río Han divide la ciudad en dos partes. Al norte de este está la zona más antigua, donde se ubican los cinco palacios reales de la dinastía Joseon, el templo Jongmyo y el tradicional barrio Bukchon. Al sur encontramos la ciudad moderna que comenzó a crecer a partir del siglo XIX. Aquí se encuentra los altos rascacielos como la Lotte World Tower o barrios lujosos como Gangnam.

En estos tres días vamos a recorrer tanto los barrios más modernos y bulliciosos como Myeong-Dong, como visitar alguno de los palacios principales de la dinastía Joseon. Existen aún cinco de estos palacios en pie y todos son maravillosos. Si pretendes visitar más de uno, te recomiendo que compres el ticket combinado de 10.000 won, valido para un mes. Este ticket se puede adquirir en la puerta de cualquiera de los cinco palacios. El ticket nos da derecho para acceder a cuatro de los palacios reales y al Templo Jongmyo. Otra sugerencia es comenzar, siempre, por la mañana temprano con la visita de estos palacios, hora de menos afluencia, para poder disfrutar mejor de ellos.

PRIMER DÍA

Plaza Gwanghwamum

Vamos a comenzar nuestro primer día visitando el palacio Gyeongbokgung, para ello bajamos en la estación Gwangwamum de la línea 5 del metro. Aquí se encuentra la hermosa plaza Gwangwamum utilizada sobre todo para eventos especiales y manifestaciones. En ella se ubica la gran puerta, con el mismo nombre, que actúa como acceso principal al palacio Gyeongbokgung.

Puerta Gwangwamum del palacio Gyeongbokgung
Puerta Gwangwamum del palacio Gyeongbokgung

Antes de entrar al palacio, tomate unos minutos para conocerla. En el medio están las estatuas de dos grandes héroes coreanos: Admiral Yi Sun-sin y el rey Sejong. El primero fue un almirante y general coreano que logró defender su patria de las incursiones niponas de 1592 y al quien se le atribuye la invención del barco tortuga. El rey Sejong fue el cuarto monarca de la dinastía Joseon. Él fue quien invento el alfabeto Hangul (alfabeto coreano), el reloj de sol y otro de agua y su retrato figura en los billetes de 10.000 won.

Palacio Gyeongbokgung

De los cinco palacios pertenecientes a la familia Joseon (1392-1910) en Seúl, este fue el principal durante todo su reinado. Ostenta 600 años de historia. Fue edificado en 1395 por el monarca que fundó la Dinastía Joseon, Lee Seong-Gye, cuando trasladó la sede de la capital de la era Goryeo hasta Seúl. Al estar situado en la parte norte de Seúl, solía ser llamado también como “Palacio del Norte”. Tiene 501.676m2 de superficie dividido en varios pabellones. Recuerda de empezar con la visita temprano en la mañana. Abre a las 9:00 de la mañana y conviene estar allí para entrar cuando todavía no han llegado los grupos de turistas. Conviene obtener el ticket combinado que te servirá para las próximas visitas.

Detalles del palacio Gyeongbokgung

Normalmente todos los palacios coreanos se dividen de la misma manera. Los pabellones están colocados uno detrás de otro. El primero, que se encuentra más cerca de la puerta, es la sala principal, Geunjeongjeon, donde se realizaban las ceremonias oficiales y los funcionarios rendían los informes matutinos ante el rey. Delante de este siempre hay un gran patio, donde se puede ver, en el medio, un camino dividido en 3 senderos. El sendero del medio y suavemente elevado era por donde caminaba el monarca y a ambos lados se encontraban los dos senderos para su corte. A cada lado se levantan los “pumgyeseok”, estelas de piedra con los cargos de los funcionarios públicos.

Palacio

Seguido a este pabellón encontramos el siguiente que servía como oficina de trabajo del rey y donde concedía audiencias. Al lado de este, la biblioteca donde los funcionarios tenían largas horas de lectura. Por detrás se encontraba el  Gagyeongjeon y Gyotaejeon, las residencias del rey y la reina, respectivamente.

Pabellón de audiencias y de trabajo
Pabellón de audiencias y de trabajo del rey.

En Gyotaejeon hay una hermoso jardín por donde la reina podía pasear. También hay una chimenea conocida como la “gulttuk”, que por su hermosura se encuentra en la lista de los Tesoros Nacionales con el nº 810. A la derecha de estos pabellones, y por detrás de las residencias de la reina, hay varios estanques con flores de loto, donde se celebraban fiestas, banquetes y donde los reyes iban a montar en barca. Las habitaciones del príncipe no están junto a las de sus padres. El Donggung, residencia del príncipe heredero, se encuentra al este del pabellón principal, ya que el príncipe era equiparado al sol naciente, por ser el siguiente en la sucesión.

Jardín de la reina en el palacio Gyeonbokgung
Estanque para la celebración de fiestas y banquetes.

Al ser el palacio principal, todos los días se hace una pequeña procesión representando el cambio de guarida. Se realiza a las 11am y a las 13am en la puerta principal del palacio. Para llegar hasta Gyeongbokgung debes tomar la linea del metro 3 hasta Gyeongbokgung (salida 5) o linea 5 hasta Gwangwmum (salida 2). Ceierra los martes.

Cambio de guardia en la entrada del palacio Gyeongbokgung
Cambio de guardia en la entrada del palacio Gyeongbokgung

Museo Folclórico Nacional de Corea

Sal del palacio por la puerta trasera donde encontrarás los 12 animales del horóscopo chino en granito. Averigua cual es tu horóscopo chino en esta página: Horóscopo Chino. Nuestra siguiente parada será el Museo Folclórico Nacional de Corea, situado junto a la puerta trasera del palacio Gyeongbokgung La visita a este museo es impresionante, debido a su magnifica estructura e instalaciones intachables y con una agradable exhibición sobre la cultura tradicional de Corea. Tiene tres exposiciones principales dedicadas a la historia, la agricultura y la forma de vida coreana y, además, es gratuito.

IMG_0783
Mi horóscopo es conejo.

Barrio de Bukchon

Tras conocer el museo nos iremos caminando a comer algo al cercano y tradicional barrio de Bukchon. Bukchon está ubicado, en pleno corazón de la ciudad, en una colina entre los palacios de Gyeongbokgung y Changdeokgung. Buk en coreano significa “posición Norte” y se llamó de esta forma por estar situado al norte de la ciudad. Según la teoría del feng shui, Bukchon era un buen lugar para construir una vivienda, ya que al sur se encuentra un arrollo o río y al norte las montañas que lo protegen. Por lo que los altos funcionarios, los nobles o familiares directos de la realeza construyeron aquí su residencia. De hecho, aquí se encuentra la casa donde creció la emperatriz Yun, consorte del último monarca Joseon.

IMG_0964
Calle típico de Bukchon con sus casas Hanok.

En este barrio encontramos la mayor concentración de casas tradicionales coreanas, las famosas hanok. Paseando por sus calles, pensaremos que estamos fuera de la gran urbe, es como si fuera un pueblo dentro de la gran metrópoli. La buena reputación del barrio no sólo se mantuvo durante los años en que reinó la Dinastía Joseon (1392–1910) sino posteriormente durante la época colonial japonesa. Hoy se conservan en el barrio más de 900 Hanoks. Actualmente en todo el país quedan unas 10.000 casas de este tipo, pero hace unos 35 años, en Corea del Sur, había unas 800.000. Camina sin rumbo por sus calles, verás a muchos locales con sus tradiciones trajes, Hanbok, que vienen aquí a retratarse. Busca la casa/mirador que ofrece unas maravillosas vistas del barrio con los altos edificios de Seúl al fondo.

No olvides que, aunque en la actualidad este barrio es uno de los principales atractivos turísticos de Seúl, sigue siendo una elegante zona residencial de gente acaudalada. Durante tu paseo podrás ver a vecinos con carteles donde piden silencio y respeto a la gente que vive en este barrio. El acceso es gratuito, pero se pide que se haga entre las 10 y las 17 horas.

Insa-dong

Desde Bukchon sigue caminando hacia el sur pasando por las calles del barrio Insa-dong. Calles llenas de galerías de arte y puestos de souvenires en los que vas a ir parando de tienda en tienda. Es una zona muy auténtica, merece la pena dedicarle un tiempo para descubrir sus calles, sus restaurantes y casas de té. Los domingos el barrio está cerrado al tráfico. En medio de sus laberínticas callejuelas se encuentra el templo Jogyesa del siglo XIV. Es el templo del budismo Zen más importante de Corea.

Cheonggye-cheon

Al final de este barrio llegarás hasta el famoso arrollo Cheonggye-cheon, hermoso paseo peatonal, con mucha vegetación, cascadas y algunas obras de arte públicas. Es en este lugar donde se han grabado muchas telenovelas coreanas, por lo que lo visitan muchas parejas. Su nombre significa arroyo de aguas claras.

Canal Cheon-Gye-Cheon donde se ruedan las famosas telenovelas coreanas

Es curioso saber que durante más de cuatro décadas y hasta finales del siglo XX por aquí pasaba una de las carreteras más transitadas de Seúl. Hoy lo han querido recuperar y han dejado un hermoso paseo de 6 kilómetros al borde del agua y con mucha vegetación. Un lugar donde descansar del ruido y caos de la gran ciudad. Es un lugar muy agradable donde sentarse a relajarse al borde del arrollo y ver la vida pasar. La cascada conocida como candle fountain, cerca de la plaza Cheonggye, que da inicio al arroyo, se ilumina en la noche con focos de colores.

Canal Cheon-Gye-Cheon en Seúl

Mercado Gwanjang

A poca distancia a pie del arrollo Cheonggye-cheon se encuentra el mercado Gwanjang. Es uno de los mejores lugares de Seúl para introducirse en la rica y sabrosa gastronomía coreana. Será nuestro broche de oro para cerrar el día de hoy. En él podremos encontrar los platos más sabrosos del país como sopas, bibimbap, pancakes de verdura, tteokbokki (pasteles de arroz con salsa picante) o la típica barbacoa coreana. La barbacoa es tan popular y famosa que incluso tiene su propio día nacional, el día 3 de marzo. Si eres de los atrevidos, en Gwanjang puedes probar Sannakji, tentáculos de pequeños pulpos que se comen vivos. Pero mastícalos antes de tragar pues pueden quedarse en la garganta pegados y producir asfixia.

SEGUNDO DÍA

Palacio Changdeokgung

Volvemos a empezar este día con la visita a otro de los palacios reales de la dinastía Joseon. En este caso nos vamos al palacio Changdeokgung, el más bonito de todos. Si solo tuvieras tiempo para visitar un palacio, este es el que no te puedes perder. Changdeokgung fue construido en 1405 como palacio secundario o de retiro. Sin embargo, fue el más querido debido a su espacio, pero sobre todo a sus hermosos jardines en la parte trasera del palacio. Tanto el palacio principal Gyeongbokgung, como este otro fueron destruidos en el siglo XVI durante la primera invasión de Japón. Sin embargo, Changdeokgung fue rehabilitado antes y sirvió como residencia principal durante 270 años, hasta que se terminó la reconstrucción del palacio Gyeongbokgung. Fue aquí donde residió hasta 1989 el último descendiente directo de esa dinastía, la princesa Yi Pang-ja, esposa del último príncipe real

Detalles de los palacios de la familia Joseon
Detalles de los palacios de la familia Joseon

Como ya hemos comentado, todos los palacios eran construidos de la misma manera. Una puerta principal que daba acceso a un patio, donde se encontraba el triple sendero que llevaba hasta el primer pabellón donde se realizaban las ceremonias oficiales. Luego todos tenían la misma distribución. Para la decoración de los pabellones se utilizaban cinco colores que simbolizaban los cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter o cielo. Cerca a los pabellones utilizados como residencias para el rey y la reina se pueden ver las chimeneas, que se ubicaban en el exterior pero estaban conectadas por un conducto al palacio. Aquí se quemaba la madera y el aire caliente circulaba por debajo del suelo de las estancias. Una forma de «calefacción radial» utilizada desde el siglo XV, que se conoce con el nombre de Ondol.

IMG_0835

La principal atracción de este palacio es su Jardín Secreto. Ubicado en la parte posterior del palacio, ocupa el 60% de la superficie de todo el recinto. Era el lugar utilizado por los reyes y por la familia real para relajarse y practicar actividades al aire libre. La entrada al jardín no está incluida con el ticket combinado, cuesta 5.000 won y no se puede visitar por libre, se realiza en visita guiada. Antes de entrar al palacio, acércate a la taquilla para reservar uno de los horarios disponibles para la visita del jardín. El palacio abre a las 9 y cierra los lunes. Se encuentra al lado de la estación de metro Jongno-ga (salida 6) de las líneas 1, 3 ó 5.

Jardín secreto del palacio Changdeokgung
Jardín secreto del palacio Changdeokgung

Palacio Changgyeonggung

Este palacio se encuentra junto al anterior, de hecho podremos entrar a él por la puerta que hay al lado del jardín secreto. Es menos visitado que los otros dos, pero al tenerlo tan cerca vale la pena dar un paseo por él. Es curioso observar a los coreanos con sus trajes tradicionales llamados Hanbok que vienen a hacerse su álbum fotográfico en los jardines de estos palacios. Aquí encontré a todo un grupo muy simpático, vestidos con sus Hanbok, que me enseñaron a hacer corazones a la manera coreana.

Coreanos con su Hanbok
Curioso como los coreanos hacen el corazón

Santuario Jongmyo

Continua a pie para llegar hasta el Santuario confucionista de la Realeza Jongmyo. Construido por el primer rey de la dinastía, Lee Seong-Gye, el mismo que mando construir los cinco palacios reales. Está dedicado a todos los antepasados de esta dinastía. Aquí se custodian las tablillas con las enseñanzas de todos los reyes y las lápidas conmemorativas. Se encuentra en medio de un bosque y su edificio más llamativo es el Jeongjeon, uno de los edificios de madera más largos del mundo, con 110 metros. Las construcciones no se pueden visitar por dentro. Su entrada esta incluido con el ticket combinado de los palacios. No se puede visitar por libre, tiene que ser en una de las visitas guiadas que se realizan., asique antes de entrar dirígete a la taquilla para mirar los horarios que existan.

Gangnam

Tomamos el metro para acercarnos hasta el barrio Gangnam, famoso a raíz de canción del mismo nombre, Gangnam Style, del rapero coreano PSY. Esta canción fue el video más visto en youtube desde el 2012 al 2017. Llegando al billón de reproducciones tan solo pocos meses después de su estreno. El nombre significa «al sur del río» y es uno de los distritos más exclusivos de Seúl. Se caracteriza por sus futuristas rascacielos, sus modernos centros comerciales y sus cafeterías y restaurantes de diseño. Es el barrio de la población más pija de la ciudad.

De hecho, la canción que lo hizo famoso es una burla al estilo de vida de la sociedad materialista y superficial que vive o gusta de venir de compras a él. Te puedes hacer una foto con la escultura conmemorativa a este número de la música K-pop. Cerca, también puedes visitar uno de los centros comerciales subterráneos más grande del mundo, el COEX Mall. Además de ir de compras al estilo Gangnam, puedes visitar la espectacular librería Starfield que hay dentro. Estación de metro Gangnam de la línea 2, 4 ó 9.

Lotte World Tower

Para terminar el día, lo vamos a hacer desde las alturas. Con la línea 2 del metro nos vamos hasta la estación Jamil (salida 1) donde se ubica Lotte World. Es un enorme parque temático donde hay cientos de actividades: pista de patinaje, un acuario, parque temático interior y otro exterior, un paseo de terror, un museo folclórico, un lago con senderos que lo bordean y un largo etc. Echa un vistazo a la página oficial de turismo de Corea, pinchando aquí, donde encontrarás todas las actividades que se realizan, sus horarios y la forma de obtener el pase rápido sin filas.

Pero la principal atracción por lo que la gente viene hasta aquí es para subir hasta el mirador de la Torre Lotte World. Esta torre con 555 metros de altura es el rascacielos más alta del país y el quinto en el mundo. Fue inaugurado en el 2017 y tiene en total 123 plantas. En las primeras cuatro plantas hay un mega centro comercial con tiendas de marcas internacionales. También hay dos hoteles de lujo y una piscina, pero lo que sin duda no debemos dejar de visitar es el mirador con suelo de cristal situado en las plantas 117 – 123. Te recomiendo llegar a Torre Lotte World antes de que comience el atardecer, para poder ver la ciudad iluminarse poco a poco desde lo alto. Reserva tus entradas con antelación en la página oficial: Lotte World para ahorrarte las filas de espera.

TERCER DÍA

Museo Memorial de la Guerra

Es el Memorial de Guerra más grande del mundo con más de 117.000 m² de superficie. En él podremos conocer mejor la historia de Corea, no solo sobre la gran guerra que dividió al país en dos, sino desde sus civilizaciones más antiguas. Podremos ver por ejemplo el famoso barco «tortuga». Antes de acceder al interior del edificio date un pase por la plaza donde se encuentran las banderas de los países de las naciones unidas y la sobrecogedora escultura del «abrazo entre hermanos» que simboliza el deseo de la reunificación de los dos países. El museo es gratuito y está ubicado junto a la estación Samgkji de las líneas 4 ó 6 del metro.

IMG_0787
Barco tortuga creado por el almirante Yi Sun-Sin

Dongdaemun Design Plaza

Desde aquí nos podemos acercar hasta el parque de Historia y Cultura de Dongdaemun. Aquí encontramos el moderno centro cultural Dongdaemun, conocido como DDP. que sirve para conferencias, espectáculos y exposiciones relacionadas con el diseño. Inaugurado en el 2014, es un edificio espectacular, una de las grandes obras maestras de la arquitectura futurista de la ciudad. Lo curioso es que en está misma plaza se concentra lo más vanguardista con lo más conservador, pues en ella también encontramos una de las antiguas puertas de la muralla de Seúl. La Puerta Dongdaemum en cuyo alrededores se realizaban los entrenamientos militares durante la dinastía Joseon. Estación de metro Dongdaemun History & Culture Park de las líneas de metro 2, 4 ó 5.

Centro cultural Dongdaemun
Se puede subir sobre el techo del edificio, donde hay un jardín de rosas LED iluminadas muy bonito.

Torre de Seúl

Desde el DDP se puede continuar a pie hasta llegar al comienzo del parque Namsan, situado a los pies de la Torre de Seúl. En el parque encontramos varias casas tradicionales que se pueden visitar gratuitamente. Además hay un bonito paseo de 20 minutos que te llevará hasta la cima de la colina de 236 metros de altura, donde se encuentra la N Seoul Tower, icono de esta parte de la ciudad, con 236 metros de altura. Desde lo alto de la colina Namsan (236m) se tienen unas maravillosas vistas. Sin embargo, desde el mirador de la torre, 230 metros aún más arriba, obtendrás una panorámica de 360º del skyline de la ciudad.

Vistas desde el mirador de N Seoul Tower

Abajo hay una escultura llena de candados que los enamorados coreanos dejan como prueba de su amor eterno. La bajada la puedes hacer en teleférico que te llevará directo al barrio de Myeong-dong para continuar con tu visita.

City Hall

Al bajar de la Torre de Seúl camina hasta la plaza del ayuntamiento, City Hall. El propio ayuntamiento es un edificio moderno de acero y cristal con forma de Tsunami, inaugurado en el 2003. En esta plaza hay una especie de Speakers Corner, donde locales van con megáfono o micrófono con altavoces a expresar su mal estar con el gobierno. Bastante curioso para pasar un rato observando a los que allí se manifiestan. Sin embargo lo que nos interesa es visitar el cuarto de los cinco palacios reales de esta ciudad.

Palacio Deoksugung

En la misma plaza del City Hall está ubicado el palacio Deoksugung. El nombre de este palacio significa «Palacio de la virtuosa longevidad». Solo ha sido utilizado en dos ocasiones por la familia Joseon. La primera en el siglo XVII (1608-1623) cuando los otros palacios habían quedado destruidos después de la invasión de Japón y de nuevo desde 1897-1907, escogido por el rey Gojong como su residencia oficial. Este rey abdicó a favor de su hijo en 1907, pero él siguió viviendo aquí hasta su muerte en 1919.  Lo más llamativo es que es el único de los 5 palacios que se ilumina y se pueden visitar de noche. Una autentica maravilla. La entrada esta incluida en el ingreso combinado que compramos el primer día. Permanece abierto hasta las 21:00, pero el último acceso es a las 20:00. Cerrado los lunes.

Palacio Deoksugung
Deoksugung es el único palacio de Seúl iluminado por la noche y que se puede visitar.

Myeong-dong

Posteriormente, para terminar este maravilloso día camina hasta el animado barrio de Myeong-dong. Este barrio nos recordará que estamos en una ciudad de consumo masivo. Aquí encontramos toda clase de tiendas y varios centros comerciales. Entre todo este caos y barullo asombran la cantidad de negocios dedicados a la venta de productos de cosmética. Sorprenderá menos si recordamos que nos encontramos en una de las mecas mundiales de las operaciones estéticas, que atrae anualmente a millones de turistas extranjeros. Además, las marcas de cosmética coreana están consideradas de las mejores del mundo. Asique aprovecha.

En la tarde/noche se levanta un mercadillo callejero de comida rápida coreana en la calle principal. Es un barrio caótico pero muy divertido para pasear unas cuantas horas entre neones, puestos callejeros y vendedoras megáfono en mano anunciando a grito sus ofertas más irresistibles. En él también se encuentra la Iglesia Católica de Myeong-dong de estilo gótico, primera y principal edificación de la iglesia católica en Corea.

Algo más que ver

Esta ciudad da para mucho más. A pesar de que en estos tres días se conoce lo principal, se nos quedan cosas en el tintero, como:

  • Conocer el mercado Namdaemum, el primer mercado tradicional del país y el más grande.
  • Visitar la zona desmilitarizada entre las dos Coreas en una excursión guiada.
  • Hacer alguna caminata por el espectacular Bukhansan National Park.

Sin duda, Seúl será una ciudad que nos atrape, que nos sorprenda y en la que siempre nos faltará tiempo para seguir recorriendo y conociendo. Evidentemente tenemos que seguir, pues Corea aún nos espera y tiene mucho que ofrecernos. Para continuar conociendo este país pincha en LO MEJOR DE COREA, para no perderte nada de lo que este hermoso país puede ofrecerte. Y adicionalmente entra en BUSAN EN DOS DÍAS, para conocer la segunda ciudad del país que será la otra gran sorpresa de tu viaje. Espero que te haya gustado este artículo y te sirva para organizar tu recorrido por esta maravillosa ciudad.

Pin It on Pinterest

SI TE HA GUSTADO EL CONTENIDO

COMPARTE PARA AYUDAR A DIFUNDIRLO.