Como comentaba en la introducción de la página principal de Rusia, es el país más extenso del mundo con 11 husos horarios diferentes. Por lo cual, es importante informarse bien de todos los preparativos necesarios antes de viajar a Rusia. Y lo principal de todo, es un país bastante burocrático y es necesario el visado con las fechas correctas o puedes tener problemas tanto para entrar, como para salir. Lo digo por experiencia. En mi segunda visita a Rusia, el visado estaba sacado para finalizar un día antes de mi vuelo de salida. No me había dado cuenta. Asique tuve una horrible ¡¡¡SORPRESA!!! al llegar al aeropuerto.
Fue toda una odisea. Corriendo de un lado a otro para pagar una tasa extra por el día que me faltaba. Corriendo al consulado que hay en el mismo aeropuerto para que me modificarán el visado. Buscando desesperadamente para que me imprimiesen la reserva del vuelo, no servía llevar el check-in hecho en el teléfono. Corriendo de nuevo al mostrador par el check-in, a tan sólo 3 minutos para cerrar facturación. El vuelo lo cogí de milagro. El consulado además de ser super desagradables, tardaron más de dos horas en entregarme el pasaporte modificado (y prometo que no exagero).
La experiencia no fue nada buena, lamentablemente no encontré demasiada ayuda ni en el personal del aeropuerto, ni en el consulado. Mi impresión fue que querían que perdiera el vuelo. Yo había hecho el check-in en on-line y cuando después de toda esta odisea vuelvo al mostrador de facturación, me dicen que me habían cancelado el check-in. ¿Por qué? Nunca supe y no tenía ganas de discutir, no fuera a quedarme en tierra, quedaban 3 min para que cerraran. Y para finalizar de «tocar las narices», me dicen que mi maleta era de dimensiones mayores (una mochila con la que viajo siempre y nunca había tenido problemas). Por tanto, tenía que ser entregada en otro mostrador diferente. En fin, una burocracia tremenda, pero lo mejor es no llevarles la contraría e intentar salir del paso como mejor se pueda.
ÍNDICE
Visado para Rusia
Sí eres español necesitas obtener un visado para viajar a Rusia. En el visado se deben incluir las fechas de entrada y salida del país, por tanto, hay que tener claras las fechas en las que vas a realizar el viaje. El visado turístico se tramita de manera obligatoria en la Central de Visados Rusos, empresa independiente subcontratada por la Embajada de Rusia en España y que dispone de delegaciones en Madrid y Barcelona. Puedes tramitar el visado de manera presencial en sus oficinas (por tu cuenta o a través de algún amigo o familiar) o mediante su servicio de mensajería, en esta página tendrás todos los pasos a seguir para tu visado.
Hay varios tipos de visados, el más común es el turístico que tiene una validez máxima de 30 días. Los consulados rusos en España pueden tramitar todo tipo de visados (visado de estudio, de trabajo o humanitario) excepto los visados de turismo. La tramitación normal de un visado cuesta 58 euros, 35 euros de las tasas consulares más los 23 euros de costes de gestión que aplica la central de visados rusos. El trámite normal es de unos 10 días desde la entrega de toda la documentación. Hay varias agencias privadas que tramitan los visados rusos, pero siempre será más caro que con la Central de Visados Rusos. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que en la Central de Visados Rusos no tramitan visados con más de 90 días de antelación (3 meses)
Para poder obtener el visado es imprescindible tener un seguro de viaje y una carta de invitación. La carta de invitación o visa support es un documento mediante el cual una persona física, una institución, un hotel o una empresa rusa te invita a visitarle. Te la puede hacer el hotel donde te vayas a alojar (cobran entre 20 y 30€ por cada carta), una empresa rusa o la universidad a la que vas a estudiar. Si lo que necesitas es un visado turístico, lo más cómodo y rápido será conseguir la carta de invitación a través de una empresa privada. Hay varias empresas a través de las cuales puedes obtener la invitación de manera online. Recomiendo la agencia iVisa (coste sobre 19 €). Es necesario rellenar un formulario de solicitud de visa support donde se indiquen los hoteles en los que te vas a alojar.
Idioma
La lengua rusa pertenece al grupo de las lenguas eslavas orientales. Su alfabeto, el cirílico, fue adoptado a partir del griego en el siglo IX por los monjes Cirilo y Metodio para cristianizar a las tribus eslavas. Aunque el cirílico pueda parecer complicado y una barrera insuperable, es importantísimo hacer un pequeño esfuerzo y aprender algunas de las letras, puesto que nos será de gran ayuda para distinguir los nombres de las calles o de las estaciones de metro.
En el 2009 cuando fuimos en este viaje de amigos no había nada escrito en el alfabeto latino, ni siquiera las estaciones de metro, pero en nuestro segundo viaje 2018 vimos que ya muchos carteles estaban con el nombre en alfabeto latino y además había muchos carteles en inglés. Tener en cuenta que en Rusia no hay mucha gente que hable inglés, ni siquiera el personal de muchos albergues o hoteles habla inglés, por lo que viene bien aprender algunas palabras en ruso. Igualmente os dejo aquí un vídeo para aprender el cirílico que es muy ameno y que nos puede servir de gran ayuda.
Horario: Debido a la magnitud del país, Rusia cuenta con 11 husos horarios diferentes. La hora oficial de Moscú es UTC+3, o sea 1 hora más que en España en el horario de verano y 2 horas en el horario de invierno
Moneda
La moneda de Rusia es el rublo. Para saber el tipo de cambio actual pincha AQUÍ. Conviene cambiar al llegar en las casas de cambio que hay en el centro o sacar directamente de cajero automático que se encuentran por toda la ciudad. El cambio en el aeropuerto es peor que en el centro. El metro o tren al centro se puede pagar con tarjeta. Las tarjetas Visa o Master Card son aceptadas en todos lados, hasta en algunos puestos de souvenirs que hay en la calle.
Electricidad
La electricidad se suministra a 220 voltios. Los enchufes son del tipo europeo, con dos patillas redondas.
Gastronomía
No se puede decir que la gastronomía rusa sea una de las más reconocidas en el mundo, ni que en general se precie por su imaginación, pero podemos encontrar algunos platos típicos que son bastante gustosos. Lo más consumido en Rusia son las sopas, la más famosa es la «Borsh» sopa de remolacha. O la Solianka sopa de varias carnes, aceitunas y limón, una de mis favoritas. También cocinan mucho con champiñones o setas, tienen cremas de champiñones deliciosas.
Otro de los platos típicos más famosos son los pelmini, típicos de Siberia, una especie de raviolis que pueden ir rellenos de cualquier cosa, se comen en un caldo o con smetana (nata agria).
Y seguramente el plato más conocidos de Rusia es el strogonoff, filetes de buey en salsa cremosa con champiñones y cebolla. Es uno de los platos que se encontrará en casi cualquier restaurante. También encontraremos siempre Kotliets pa Kievki una pechuga de pollo rebozada, que en su interior lleva mantequilla fundida y hierbas.
Pelmini Ensaladas de remolacha Strogoff Sopas rusas
Religión en Rusia
Desde los años 90, hay cuatro religiones reconocidas oficialmente en Rusia: islam, cristianismo, judaísmo y budismo. Algunas repúblicas autónomas dentro de la Federación son oficialmente musulmanas, como Tartaristán (capital Kazán), otras son budistas como Buriatia en el lago Baikal, o lo fueron tradicionalmente, como Kalmukia, en el Mar Caspio. Por otro lado, la comunidad judía en Rusia siempre fue muy numerosa y destacada. La comunidad actual asciende a casi un millón de personas.
Si quieres hacerte una idea de lo que visitar y conocer en su capital, echa un vistazo a mi artículo Moscú y San Petersburgo en 10 días. O si lo que quieres es hacer un viaje que nunca olvidarás mira: Siberia y Transiberiano.
SI TE HA GUSTADO EL CONTENIDO
COMPARTE PARA AYUDAR A DIFUNDIRLO.