A pesar de haber escuchado hablar miles de veces sobre “la ciudad del pecado” y haberla visto en cientos de películas, seguramente no tengamos claro que ver o hacer en Las Vegas o cuanto tiempo es recomendable permanecer en esta ciudad. En este artículo te voy a contar algunos de los secretos de la ciudad y aquello que no deberías perderte.
La ciudad de Las Vegas es la más grande del estado de Nevada con un poco más de medio millón de habitantes. Una ciudad única, una ciudad que podrás amar u odiar, pero que sin duda no te dejará indiferente. Es conocida como la ciudad del pecado, la ciudad de las oportunidades o la ciudad del ocio. Pero ¿sabrías decir de dónde le viene su nombre?
Debes saber que el nombre original fue “La Vega” dado por el conquistador Antonio Armijo en 1829, por haber encontrado agua en este lugar en el medio del desierto. El paso del tiempo hizo que se empezará a utilizar el plural de este nombre y termino siendo conocida como: Las Vegas.
Mucha gente no visita Las Vegas porque piensa que allí solo se va para jugar. Si bien es cierto que esta ciudad cuenta con más de 1.700 locales de juego, es una ciudad que merece ser visitada al menos una vez en la vida. No solo se va por sus casinos, sino por su arquitectura, por las cosas tan extravagantes o diferentes a otras ciudades que se pueden ver en ella y porque es una ciudad donde hay tantas cosas por hacer y ver como en cualquier otra ciudad histórica del mundo.
ÍNDICE
Lo ideal sería pasar al menos un día completo y un mínimo de dos noches, para poder pasear tranquilamente, conocer sus principales atracciones y asistir a uno de los numerosos espectáculos que allí se representan cada noche.
Vamos a ver ¿QUE NO DEBERÍAS DEJAR DE CONOCER EN LAS VEGAS?
Letrero “Welcome to Las Vegas”.
El mejor sitio para empezar tu visita de Las Vegas no puede ser otro que el famoso luminoso de Bienvenidos a Las Vegas con el que es imprescindible tomarse una foto. Es el letrero que nos marca el comienzo o final de Las Vegas.
Es curioso saber que su diseño es de dominio público, por lo que encontraremos la imagen del cartel en todo tipo de souvenirs e incluso en las matrículas de los coches del estado de Nevada. Fue creado por la diseñadora Betty Willis en 1959, pero ella no lo llego a registrar nunca.
Además, actualmente funciona con paneles solares, por lo que es totalmente ecológico. Si te apetece hacerte con alguna de sus 89 bombillas, que lo iluminan, como souvenir puedes conseguirlas en el Neon Museum. Allí se venden las bombillas gastadas que se cambian cada cuatro meses.

The Strip y los mejores casinos.
La primera noche te recomiendo empezar recorriendo The Strip, calle más famosa y más glamurosa de Las Vegas. El nombre de esta avenida, Strip, viene de la costumbre de los casinos de desplumar (desnudar) a sus visitantes. Calle peatonal de 6.4 kilómetros llena de tiendas, restaurantes y, sobre todo, de hoteles/casinos. Hoteles que gracias a su arquitectura y decoración nos van a ir transportando a diferentes países y ciudades del mundo. Son realmente sorprendentes y merece la pena echar un buen rato en esta avenida para admirarlos tanto por fuera como por dentro. La entrada a estos casinos es totalmente gratuita.
- Comenzaremos nuestro paseo desde el cartel de “Welcome Las Vegas” e iremos caminando hacia el norte.
- El primer casino que nos encontremos será Hotel Mandalay, uno de los más elegantes, con su propia playa artificial y el acuario Shark Reff, un arrecife de tiburones (acuario no es gratuito).
- El siguiente es el hotel Luxor inspirado en Egipto y sus pirámides.
- Hotel Excalibur ambientado en un castillo medieval con armaduras y torreones. Su temática está basada en la leyenda del Rey Arturo, de hecho, el nombre del hotel es en honor a la espada de este rey y en lo alto podemos ver la figura del mago Merlín.

- En la misma acera se encuentra el New York-New York Casino, su fachada representa el skyline de la ciudad de Nueva York y merece la pena verle iluminado. Este hotel es el único que tiene una montaña rusa donde poner a prueba tus nervios.

- Justo enfrente está el hotel MGM, uno de los hoteles más lujosos de la Strip. Cuenta con varias cascadas y ríos artificiales. Es el hotel más grande de Las Vegas y uno de los hoteles más grande del mundo con casi 7.000 habitaciones.
- Al lado encuentraremos la primera tienda de la historia de M&M’S, que con 260 m² y 4 pisos es la más grande del mundo.

- Hotel Paris con una fachada inspirada en la Ópera de París y en el Museo del Louvre. También tiene una réplica de la Torre Eiffel con la mitad de altura que la original (165 metros). Desde lo alto de la torre Eiffel tenemos las mejores vistas del espectáculo de las fuentes del Bellagio, ubicado justo enfrente.

- Hotel Bellagio conocido, sobre todo, por el espectáculo gratuito de luz, agua y sonido que se puede ver en sus exteriores. En su lago exterior se encuentran la fuente más grande del mundo que ofrece un sensacional espectáculo todos los días, cada media hora desde las 15:00 hasta las 19:00 y cada 15 minutos a partir de las 19:00 hasta la medianoche. Existe un repertorio de más de 30 canciones y los 1.200 chorros de agua tienen una coreografía diferente para cada una, siempre coordinado con las más de 4.500 focos que la iluminan. Por lo que cada pase es único y diferente de la anterior.
- Caesars Palace, uno de los más hermosos, que recrea un auténtico panteón de Dioses y su interior está decorado con esculturas romanas, mosaicos y esplendidas fuentes. Incluso hay una réplica del Coliseo romano, en el que se llevan a cabo diferentes espectáculos. Es el hotel donde se hospedan los protagonistas de la película “Resacón en Las Vegas”.
- Frente al Caesars Palce está el Hotel Flamingo inspirado en Miami y South Beach. En sus jardines encontramos palmeras y flamencos en libertad.

- El siguiente que encontrarás por el camino será The Mirage que recrea un volcán en sus exteriores y reproduce erupciones a partir de las 19 horas con sonido y fuego. En su interior se encuentra un hábitat natural preparado donde viven delfines y animales salvajes.
- Venetian hotel posee el casino más grande de toda La Vegas con más de 11.000 m² de superficie. Como te puedes imaginar por el nombre, está ambientado en la ciudad de Venecia. Impresionan tanto su exterior que recrea el palacio ducal veneciano, como su interior donde podrás pasear en góndola por sus canales artificiales. A lo largo del Gran Canal artificial se encuentra uno de los grandes centros comerciales de la ciudad: Grand Canal Shoppes, lleno de tiendas de lujo. Entre estas tiendas te recomiendo entrar en la librería Bauman Rare Books donde podrás encontrar primeras ediciones de libros y documentos.
- El Treasure Island Casino está ambientado en los piratas con un barco corsario en su interior.
- Casino Wynn es uno de los más lujosos. En su interior, en la Terrace Point Café, se puede ver un espectacular candelabro de madera y cristal del 1918, diseñado por Gustave Eiffel.

- Hotel Circus Circus, inaugurado en 1968 es uno de los más antiguos en la avenida The Strip. Posee un circo permanente en su interior con espectáculos todos los días del año. Ideal para familias con niños.
Recorrer The Strip es recomendable tanto de día como de noche. Por la noche todos estos casinos están maravillosamente iluminados. Se dice que si se alinearan todas las luces y neones que hay en The Strip se podría hacer una cadena de más de 24.000 kilómetros de longitud.
¿Como entrar en los casinos?
El acceso a los casinos es libre y gratuito, puedes entrar a todos si te apetece. Son todos muy parecidos, pero a veces merece la pena entrar en los hoteles para ver su decoración interior. Los casinos se encuentran ubicados entre la recepción y los ascensores que van a las habitaciones. Y la mayoría tiene un aparcamiento gratuito para sus huéspedes.
Te sorprenderá que, aunque sea de día en su interior no se ve la luz del sol y siempre está iluminado. Los casinos no tienen ni ventanas, ni relojes para que pierdas la noción del tiempo y sigas gastando en sus máquinas.
Freemont Street
Freemont Street es la calle donde comenzó la historia de Las Vegas en 1905. Fue la primera en ser pavimentada y donde se abrieron los primeros hoteles y casinos, hasta que en los años 80 se trasladaran a The Strip. Los alrededores de Freemont Street es la zona residencial de los verdaderos habitantes de la ciudad. Sus calles permanecen prácticamente desérticas comparadas con el bullicio y trasiego de Freemont o de The Trip. A pesar de ello, merece dar un paseo por ellas para descubrir algunos de los grafitis pintados en sus paredes que han convertido al barrio en un nuevo “Art District”.
Sin embargo, la propia Freemont Street ha sido transformada en un paseo peatonal lleno de restaurantes y de tiendas de souvenirs conocido como Freemont Street Experience. Este tramo peatonal está cubierto por la pantalla digital más grande del mundo de 450 metros de longitud. En ella se dan continuamente diferentes espectáculos de luz y sonido.

En Freemont Street Experience siempre hay algo que hacer. Hay varios escenarios con música en directo continuamente a partir de las 19 horas. En la página web de Freemonstreet puedes ver los horarios y los diferentes espectáculos que hay cada día.
Aquí también encontrarás todo un icono del origen de los neones y las luces de la ciudad. Se trata del célebre Vegas Vic, un cartel luminoso en forma de vaquero de 14 metros de altura y que lleva en este mismo lugar desde el 1951. Junto al cowboy se encuentra el Golden Gate Hotel & Casino, el primer casino que se abrió en 1906 y que aún sigue en funcionamiento. Puedes tomar algo en el bar Prohibition, situado en el interior de este hotel, donde solía sentarse Frank Sinatra y Sammy Davis Jr., entre otros y que vivió la época de la ley seca y las apuestas clandestinas.

Es un lugar super animado, donde venir a escuchar música y tomar algo en la tarde/noche. Esta calle quedo inmortalizada en la película Viva Las Vegas, protagonizado por Elvis Presley en 1964. Y es en este mismo lugar donde se grabó el videoclip de la canción “I Still haven’t found what I’m looking for” de la banda irlandesa U2 en 1987. Para hacerte una idea de cómo era la Fremont antes de que los hoteles y los casinos se marcharán a The Strip, echa un vistazo al videoclip de U2.
Torre Stratosphere
El hotel Stratosphere tiene una torre adyacente del mismo nombre con 350 metros de altura, que la convierte en la estructura más alta de Las Vegas y de todo el estado de Nevada. La torre tiene dos miradores, uno cerrado y otro exterior, a 280 metros del suelo de la ciudad. Ambos miradores ofrecen vistas únicas e increíbles de la ciudad del pecado. Además de sus maravillosas vistas, en su azotea podremos disfrutar de tres increíbles atracciones:
- El Big Shot. Es una caída libre desde los 329metros hasta la base del mirador a los 280 metros. Además, es la atracción situada a mayor altura en el mundo.
- Insanity the Ride, un carrusel que gira por fuera de la torre.
- XSCREAM una lanzadera que te dispara a la parte más alta de la torre, para dejarte colgado.

Tanto si quieres subir a los miradores como poner a prueba tus nervios en alguna de estas atracciones es necesario sacar una entrada. Puedes realizarlo con antelación a través de su página web, pinchando aquí. Está abierto desde las 10 de la mañana a la 1 de la madrugada todas las noches.
¿A qué espectáculo asistir en Las Vegas?
Es sorprendente la arquitectura de cada uno de los hoteles que podemos ver en The Strip, pero lo más increíble son la cantidad y variedad de espectáculos que cada uno ofrece. Espectáculos que han convertido a esta ciudad en un auténtico parque temático para adultos. Se puede asistir a alguno de los espectáculos permanentes que tiene el Cirque Soleil, o alguno de magia o algún concierto. Todo es posible en Las Vegas.
Es recomendable reservar el espectáculo al que se quiera asistir antes de iniciar el viaje. Para ello puedes entrar en la página oficial de Cirque Soleil o en la página oficial de Las Vegas. Los más recomendables en estos momentos son el Cirque Du Soleil, el musical Love (The Beatles) en el Hotel Le Mirage y el recién estrenado Viva Elvis en el hotel Aria At City Center.

Visitar algún museo de Las Vegas
Aunque la ciudad es conocida por sus casinos, sus espectáculos y sus luces, tiene algunos museos interesantes para pasar el día. Aquí te pongo alguno de los más llamativos.
Museo de la Mafia
Conocido también como The Mob Museum. Situado en el Downtown, cerca de la Freemont Street. En él aprenderemos sobre la historia del crimen organizado en los EE.UU. y como se aplicaba la ley para intentar prevenir estos delitos. Hay una gran exposición sobre las bandas organizadas, los crímenes relacionados con los casinos de Las Vegas, la ley seca y el contrabando.
El edificio en el que se encuentra este museo es uno de los pocos históricos que quedan en pie. Se trata del antiguo palacio de justicia de 1933, donde muchos mafiosos fueron interrogados en los años 1950 y 1951. Hay diferentes tipos de entrada, la general o otras que incluyen diferentes experiencias, para saber horarios y precios pincha aquí.
Museo de Neón
Es un museo muy original que expone los carteles luminosos de antiguos casinos. Es como un recorrido por la historia de la ciudad a través de sus iconos luminosos. Hay más de 150 carteles, como los del Caesars Palace, the Golden Nugget o el famoso The Satdust. Conviene visitarlo de noche, para apreciar sus luces. Se hacen visitas guiadas que te recomiendo hacer, de lo contrario vas a ver un montón de chatarra sin explicación. Lo negativo es que la entrada es un poco costosa: 30$. Pero todo dependerá del gusto de cada uno. Para más información pincha aquí.
Presa Hoover
La Presa Hoover es otra visita interesante a realizar durante el día. Es una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XX, inaugurada en 1936. Se puede llegar por tu cuenta en coche y comprar las entradas directamente allí o comprar la excursión para que te recojan en tu hotel de Las Vegas.
Está ubicada a 48 km al sur de la ciudad, sobre el rio Colorado, entre los estados de Nevada y Arizona. Durante su visita se accede a la sala de turbinas y a diferentes miradores para admirar la presa, el Lago Mead y el río Colorado. Para conocer las diferentes visitas que la propia empresa ofrece, entra en su página web: Presa Haoover.
Noria High Roller
Es la noria más alta del mundo, con 167.6 metros de altura. Se encuentra en la Linq Promenada, calle llena de restaurantes y tiendas donde pasar un buen rato. El mejor momento para subir a esta noria es cuando empieza a caer la tarde y los edificios se van iluminando. Tiene 28 cabinas, cada una con capacidad para 40 personas e incluso existe la posibilidad de reservar una de ellas con bar incluido. Cada viaje tiene una duración de 30 minutos y el precio es de 25$ por el día y de 37$ por la noche.
¿Cómo casarse en Las Vegas?
Esta ciudad es el lugar de las bodas rápidas. Hay varias capillas que ofrecen sus servicios para casarte en tan solo un par de horas. Existe la posibilidad de casarte disfrazado de Elvis y Marilyn, acompañado del brazo del rey del Rock y dar el sí quiero al ritmo de la música de Elvis. ¡Toda una experiencia! A mi me pilló de sorpresa, no teníamos nada pensado, ni nada organizado. Me convencieron para dar una vuelta por las calles de las capillas y cotillear un poco, para ver si era tan fácil como se veía en las películas. Y resultó que si era muy fácil el casarse en la ciudad del juego.
Solo se requiere pagar las tasas en el juzgado, firmar unos documentos y ¡voila! en unos minutos estábamos casados. Como no llevábamos nada organizado y además íbamos en transporte público, ellos mismo nos llevaron en su limousine al juzgado para realizar el pago y al finalizar la ceremonia nos trasladaron a nuestro hotel.

Es una ciudad increíble y que te dejará con la boca abierta en muchos aspectos. He podido visitarla en dos ocasiones, durante mi recorrido por el Oeste americano y el recorrido por la Ruta 66. Y estoy segura que habrá muchas más oportunidades para pasear por sus casinos y la espectacular Freemont Street, ¡que me encanta! Además, desde Las Vegas te permite recorrer algunos de los Parques Nacionales más fascinantes del País. En mi artículo Parque Nacionales para visitar desde Las Vegas te cuento cuales son los más accesibles y más recomendables de visitar. No te los pierdas. Es una escapada perfecta de una semana o 10 días combinando Las Vegas y los Parques.
SI TE HA GUSTADO EL CONTENIDO
COMPARTE PARA AYUDAR A DIFUNDIRLO.