Las posibilidades turísticas en Indonesia son infinitas Se trata del archipiélago más grande del mundo con 17.000 islas e islotes, de las cuales tan solo 6.000 están habitadas. Es el cuarto país más poblado del mundo (después de China, India y Estados Unidos) con más de 255 millones de habitantes, y alberga a más de 300 grupos étnicos. Siendo mayoritariamente un archipiélago, comparte fronteras terrestres con Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Malasia. En este post encontrarás algunos consejos para viajar a Indonesia.

Este archipiélago se encuentra ubicado entre las placas tectónicas del Pacífico, la Euroasiática y la Indoaustraliana, por lo que se trata de una de las zonas con mayor número de volcanes y terremotos del mundo. Tiene más de 100 volcanes activos,​ incluyendo el Krakatoa y el Tambora, famosos por sus erupciones devastadoras en el siglo XIX. Otros volcanes conocidos de Indonesia son el Bromo y el Ije que se encuentran en la isla de Java, si te apetece conocerlos, te recomiendo echar un vistazo a mi entrada: JAVA Y BORNEO. La situación geográfica de Indonesia hace que sea un territorio especialmente sensible a los desastres naturales, el tsunami del 2004 ha sido uno de los más significativos del Índico.

Las islas más destacadas son las de Sumatra, Java, Sulawesi (Célebes), Nueva Guinea (compartida con Papúa Nueva Guinea) y Kalimantan (en la isla de Borneo), además constituyen casi el 90% de su superficie (1.904.569km²). El resto de las islas se dividen en dos grupos: las Islas Menores de la Sonda (Bali, Flores y Timor) y Las Molucas o Islas de las Especias (Halmahera, Ceram y Buru son las más importantes, aunque la más conocida es Ambon).

Cuando ir a Indonesia

Al encontrarse cerca del ecuador, Indonesia posee un clima tropical, aunque varía según la isla y la altitud. Tiene dos estaciones diferenciadas: Estación seca, de mayo a septiembre, y estación lluviosa, de octubre a mayo, exceptuando en Molucas y Papúa que es justo a la inversa. Nosotros estuvimos en noviembre y aunque es verdad que nos llovió casi la mitad de los días, no fue nada molesto. Casi siempre llovía a partir de las tres o cuatro de la tarde, con lo cual aprovechábamos casi todo el día, ya que a las 17:30 anochece. Por otro lado, ir en estación lluviosa tiene la ventaja de que hay menos gente y es mucho más económico que en temporada seca. Lo del tiempo es muy relativo, te puede caer un gran temporal en cualquier época del año o encadenar semanas de sol y buen tiempo durante los supuestos meses de lluvia.

Independientemente de las lluvias, debes saber que la temperatura en Indonesia suele mantenerse constante durante todo el año. Es muy fácil de resumir, hacer un calor que te mueres. Si finalmente viajas a Indonesia en temporada alta (julio y agosto) es muy recomendable reservar con antelación vuelos, alojamiento y excursiones.

Documentación para viajar a Indonesia

Los ciudadanos españoles no necesitan sacarse un visado para entrar en el país. El único requisito es tener el pasaporte en vigor, con una caducidad de al menos 6 meses desde el día de entrada al país y permanecer menos de 30 días (te pueden exigir tener ya reservado el transporte de salida del país). Para viajes más largos es recomendable contactar con la embajada. Si vas a alquilar moto, te recomiendo que lleves el permiso internacional de conducir, ya que lo pueden exigir si te paran por la carretera.

Vacunas para Indonesia

La única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla (si uno viene de un país que la sufre) pero es muy recomendable, si uno quiere disfrutar de sus vacaciones completamente tranquilo, ir protegido contra la hepatitis A y B, fiebres tifoidea o tétanos. Si uno va a viajar más al este de Bali, también es recomendable la profilaxis contra la malaria. Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad

Lo que puedes hacer y ver en Indonesia

  • Entre los mayores atractivos que ver en Indonesia deben incluirse los templos hinduistas de la hermosa ISLA DE BALI.
  • Sulawesi (isla de Célebes) es una de las islas más atractivas de Indonesia. Alberga magníficas y desérticas playas aptas para el viajero más exigente, así como, también, importantes parques nacionales. Aquí el viajero puede adentrarse en la cultura Tana-Toraja, siendo sus ritos funerarios una de las experiencias culturales más impactantes que ver en Indonesia. Estas ceremonias se celebran para evitar, según creencias ancestrales, que el espíritu del fallecido acabe causando la desgracia a su familia. Los viajeros podrán participar en dichas celebraciones, aunque siempre guardando respeto tanto en la forma de vestir como en la de comportarse.
  • Las playas más destacables de Indonesia son las de Sulawesi y las del sur de LOMBOK. Para los que busquen precios más baratos, son ideales las islas Molucas, donde poder realizar un turismo de sol y playa, aunque con un toque exótico. Lo complicado, sin duda, será llegar hasta allí.
  • Y de las mejores actividades que hacer en Indonesia es bucear. Algunos de los lugares donde practicar este deporte están considerados de primera categoría mundial. Entre los más destacados están la isla Menjangan, las islas Gili, la zona de Pulau Derawan, las islas Banda, Komodo o Pulau Bunaken, Si te interesa, échale un vistazo a mi entrada LOMBOK E ISLAS GILI
  • Por otro lado, otra de las numerosas actividades deportivas que se deben realizar en Indonesia son los trekkings por alguno sus volcanes. En muchos de ellos se puede llegar hasta el cráter y organizar marchas de varios días. Los paisajes son idílicos, perfectos para los amantes de la fotografía. Para conocer los trekking al volcán Bromo y al Ije, echa un vistazo en JAVA Y BORNEO
  • Una de las excursiones más impresionantes de este país, son los recorridos a bordo de un klotok por el Parque Nacional Tanjung Puting para observar los famosos orangutanes, será sin lugar a dudas una de las experiencias más inolvidables de todo tu viaje por Indonesia. Puedes ver mi viaje por el Parque Nacional Tanjung Puting en mi post JAVA Y BORNEO
  • Conocer los DRAGONES DE KOMODO o, asimismo, en Kalohg Island se podrán avistar animales tan espectaculares como los «murciélagos frutícolas (de un metro de envergadura).
  • Una actividad más alternativa sería visitar las zonas menos turísticas y vivir una autentica aventura en Papúa conociendo algunas de sus tribus.

Organizar la ruta por Indonesia

  • Lo primero y más importante es determinar qué lugares se quieren visitar, dependiendo de los días que se dispongan.
  • Escoger las islas que se quieran conocer. Para un primer viaje, creo que lo mejor sería centrarte en las islas de Java, Borneo (para ver los orangutanes), Bali, Islas Gilli y Lombok. Para ello necesitarías un mínimo de 21 o 25 días para conocer lo principal de estas islas.
  • Centra tu viaje en máximo cuatro o cinco islas y saca los vuelos internos que necesites cuanto antes. El precio de los vuelos para trasladarte de una isla a otra oscila entre 30 y 50€ por trayecto/persona, si se obtienen con unos 20 días de antelación.
  • Recorrer Indonesia puede resultar mucho más caro de lo esperado, ya que para moverse entre isla e isla uno suele depender del avión. Si el viajero quiere gastar poco dinero, deberá limitarse a visitar islas bien comunicadas por barco.
  • Tener en cuenta que en el país existen hasta 3 usos horarios diferentes. Lo mejor es que lo consultes por destinos concretos.
  • Madrugar para aprovechar la jornada al máximo, pues amanece muy pronto, sobre las cinco de la mañana, y la puesta de sol también es muy temprana, sobre las 17;30 horas de la tarde.
  • Quizás te convenga entrar por Java y salir por el aeropuerto de Bali, dependiendo de la ruta que quieras seguir.
  • Llevar el carnet internacional de conducir para poder alquilar sin problemas moto en los lugares más recomendados, como en Bali y Lombok.
  • En las grandes ciudades es aconsejable tomar un Ojek, es decir, viajar como paquete en una moto-taxi, cuestan muy poco y puedes encontrar a los chicos con chaqueta verde por todos los lados, ofreciendo el servicio de taxi-moto.
  • Para entrar en los templos deberás utilizar un sarong, que es una pieza de tela que se anuda en la cintura a modo de falda. Normalmente te los prestan en los propios templos, algunas veces gratis y otras dejando un donativo, pero lo mejor es que te compres uno en alguno de los puestos, para que se convierta en uno de tus souvenirs.
  • Para tener Internet compra una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía en la ciudad.
  • No olvides de echar en la maleta un impermeable ligero, las lluvias se puedan dar incluso en la estación seca.
Leyendo por lo canales del parque Nacional Tanjung Puting

Cómo moverse entre las islas de Indonesia

Al ser un país de islas será necesario tomar algún que otro avión para poder moverte de isla en isla sin perder demasiado tiempo. El avión es la opción más rápida y, además, bastante económica (entre 30 a 50€ trayecto). Todas las islas están conectadas con el aeropuerto de Java y la mayoría de ellas también lo están con el aeropuerto de Bali, incluso muchas están conectadas entre ellas por avión. En el buscador de Skyscanner puedes buscar el vuelo que necesites.

Por otro lado, para trayectos cortos la opción más utilizada y aún más económica es el barco. Los ferris locales que unen las diversas islas entre sí son super baratos, pero también super lentos. Para algunos tramos es recomendable los fast boats que tardan mucho menos. Tomar estos ferris o fast boats es necesario para ir de las islas grandes (como Bali o Lombok) a las más cercanas y pequeñas (como Nusa Penida o las Gilis). Los ferris locales zarpan a diario o varias veces por semana (incluso cada hora en las concurridas rutas Java-Bali-Lombok-Sumbawa). Conviene consultar con las empresas de ferris, la oficina del puerto, las agencias de viajes o los hoteles para informarse sobre horarios y precios actualizados. Ten en cuenta que, si te pilla un temporal o días con el mar bastante revuelto, puede que cancelen los barcos por tiempo indefinido.

Uno de las excursiones más recomendables en barco son los cruceros de cuatro días entre Lombok y Flores, que para en el Parque Nacional de Komodo. Es una opción muy buena para trasladarte de una isla a otra, mientras disfrutas del mar y haces snorkel. Para saber un poco más echa un vistazo a mi artículo KOMODO Y SUS DRAGONES.

Moverse dentro de las Islas

Dentro de cada isla también tenemos un montón de posibilidades. Para trayectos largos, la mejor forma de moverse es en los autobuses públicos. El problema de los autobuses locales es que no salen hasta que no se llenan y que van parando cada dos por tres. Nosotros tomamos varios trayectos en bus, como desde Yogyakarta hasta Semarang desde donde tomamos avión a Borneo; desde Bromo a Banyuwangi, que fue un tramo super pesado, con horas de espera y cambio de buses; y desde el puerto de Banyuwangi hasta la estación principal de autobuses de Bali (Mengwi bus terminal), que se encuentra 17km del centro de Ubud, a donde sólo se puede llegar en taxi a precios extremadamente altos para ser Indonesia (25€ casi como el taxi para el aeropuerto de Madrid).

Recomiendo el alquiler de moto para recorrer algunas regiones o islas con mayor libertad, tal es en el caso de Yogyakarta para visitar los templos de Borobudur y Prambanan; de Lombok para recorrer sus playas del sur; o de Bali para conocer sus principales templos hinduistas. Son realmente económicas, pero es aconsejable tener experiencia previa porque la conducción en Indonesia no es nada fácil. En el caso de que no te atrevas a conducir moto, tienes la opción de contratar coche privado con conductor-guía o contratar excursiones organizadas a las principales atracciones del país. El precio de alquiler de la motocicleta está entre 30.000 a 100.000 IDR al día. Es obligatorio llevar carnet internacional, aunque rara vez habrá que mostrarlo si no lo solicita la policía. El casco es también obligatorio.

Para moverte dentro de las grandes ciudades lo más recomendable es tomar el Ojek (taxi-moto), son más económicos que un taxi normal. Se pueden encontrar en las estaciones de autobuses, los mercados o los cruces. Llevan al pasajero a cualquier lugar de la localidad,

La opción más cómoda para moverse son los taxis y también la más cara. Hay algunos que tienen cuentakilómetros, pero son pocos los que encontrarás así. La mayoría de las veces debes negociar el precio del trayecto antes de subir. También se pueden utilizar los taxis para ir de un pueblo a otro, pero es importante negociar el precio del viaje de antemano, nosotros lo utilizamos para ir desde el aeropuerto de Surabaya hasta Bromo y nos salió fenomenal. Una opción alternativa al taxi es usar Uber o Grab, este último muy popular en Indonesia. Los precios son mucho más económicos que los de los taxis normales.

En la isla de Java puedes moverte en tren, son baratos y sin duda la forma más cómoda para desplazarse. El servicio ferroviario está conectado con el ferri que va a Bali y con el que va a Sumatra. En Sumatra la línea ferroviaria es muy limitado, tan sólo funciona por el sur desde Bandarlampung hasta Lubuklinggau y por el norte desde Medan hasta Tanjung Balai y Rantau Prapat. Hay tres categorías de trenes: Turista (ekonomi) sin aire acondicionado, abarrotado y sin posibilidad de reserva; Business (bisnis) sin aire acondicionado, pero con reserva obligatoria; y Executive (eksecutif) con aire acondicionado y reserva obligatoria.

Embarcaciones para Gili Sudak

Moneda

La moneda oficial del país es la rupia indonesia (IDR). Lo habitual es pagar con billetes de entre 1.000 hasta 100.000 rupias, las monedas son menos habituales, pero sí que existen, aunque tienen un valor muy bajo. No os extrañéis que al cambiar una cantidad baja de dinero en euros o dólares os encontréis con cantidades millonarias de rupias en vuestros bolsillos.

Lo ideal es que lleves algo de dinero en efectivo para ir cambiando en las casas de cambio que te encuentres por el país. También es recomendable llevar una tarjeta de crédito para pagar hoteles o excursiones, aunque muchos de los gastos tendrás que pagarlos en efectivo en la moneda local, y para sacar dinero en cajeros.

Religión

Alrededor del 90% de los indonesios son musulmanes, de hecho, es el país con mayor población musulmana en el mundo. El resto son en su mayoría son hindúes, budistas o cristianos. Muchas personas también siguen las costumbres religiosas indígenas tradicionales. En los lugares con mayoría de población musulmana, se recomienda no mostrar demasiada afección en público y vestirse de forma conservadora.

Borobudur

Idioma

Se hablan más de 700 idiomas en todo el grupo de islas. La lengua común nacional es el indonesio, que se deriva del malayo, pero para la mayoría de la población es su segunda lengua y en casa hablan alguna de las diferentes lenguas regionales. En las ciudades y en los lugares turísticos no es complicado encontrar gente que chapurree inglés, pero en las zonas rurales la única lengua posible será la de los signos.

Seguridad

Indonesia es un país que puede considerarse de riesgo medio, debido a los atentados realizados durante el 2002 y el 2009. Pero actualmente la situación parece más tranquila y se puede decir que viajar a Indonesia es seguro y sobre todo después del aumento de las medidas de seguridad en las zonas turísticas. En las grandes ciudades y en las zonas muy turísticas de Indonesia es recomendable ser precavido, no llevar objetos de valor o caminar por la noche por lugares que no tengas claro que son seguros. Puede que intenten robarte (aunque sin violencia), pero en general la gente siempre se mostrará amable. Lo más peligroso del país son, sin duda, sus carreteras (y sus conductores).

Otra de las cosas a tener muy en cuenta es la tolerancia cero que existe en Indonesia con respecto a las drogas, incluso en los lugares más turísticos en los en algunos casos se llegan a realizar redadas en fiestas privadas. Tenlo muy en cuenta, sobre todo en zonas en las que te las pueden llegar a ofrecer de una manera muy clara, y esto te puede llevar a la confusión de creer que está permitido.

Gastronomía

La gastronomía indonesia es muy rica y muy variable, pero sobre todo muy saludable. Sus platos tienen clara influencias de la gastronomía india, china y de Oriente Medio. Algunos de los platos más típicos son:

  • Nasi Goreng: es el plato más conocido de Indonesia. Consiste en arroz frito, verduras y pollo a los que se les suele añadir un huevo frito.
  • Mie Goreng: es básicamente el mismo plato que el anterior, pero sustituyendo el arroz por fideos.
  • Gado-Gado: verduras hervidas con salsa de cacahuete.
  • Satay: las típicas brochetas, pero en este caso hechas de carne, pescado o marisco y aderezadas con la fascinante salsa de cacahuete.
  • Pisang Goreg: plátano frito, que puedes comer de postre o a cualquier hora.

Pin It on Pinterest

SI TE HA GUSTADO EL CONTENIDO

COMPARTE PARA AYUDAR A DIFUNDIRLO.