Hablamos de los trenes del Transiberiano, porque no es una, sino 3, las rutas principales del Transberiano. La más antigua y más histórica es la clásica del Transiberiano, la que nosotros recorrimos. Luego está la ruta Transmongoliano, que va desde Moscú a Beijing pasando por Ulan Bator, esta es la ruta más transitada y más turística, aunque es la más reciente en ser construida (1956), va paralela a la ruta Transiberiana hasta Ulan-Ude; La ruta menos conocida, es el Transmanchuriano que une también Moscú con Manchuria, pero en este caso atravesando la región china de Manchuria, va paralela a la ruta Transiberiana hasta la ciudad de Chita.

Hay multitud de trenes que cubren los distintos tramos del Transiberiano. Cada tren tiene un número asociado y por norma general, cuanto más elevado es el número más lento y más barato es el pasaje. Los mejores trenes son trenes con el numero por debajo del 100. Los números impares son los que van hacia el oeste y los pares van en dirección este. El trayecto completo sin hacer paradas sería de 7 días y 7 noches dentro del tren, para recorrer 9289 km. El tren más famoso del Transiberiano es el Rossiya, número 1 y 2, que recorre todo el trayecto de Moscú a Vladivostok y viceversa. Tomamos el Rosilla en dos ocasiones, me pareció de la misma calidad y el mismo comfort que cualquier otro tren del recorrido, con la desventaja que al ser el más popular es algo más caro que los otros.

Leyendo en el Transiberiano

La mayoría de trenes de largo recorrido disponen de 3 clases diferentes, aunque no todos los trenes tienen compartimento de primera clase.

  • La primera clase es la conocida como «lyuxs o SV», cuenta con tan solo dos camas en el compartimento. Hay más espacio y algunas incluso tienen televisión.
  • Segunda clase o «kupe» cuenta con 4 camas en un compartimento cerrado y una pequeña mesa. Existe la posibilidad de compartimentos segregados por sexo, para no tener que compartir con personas del sexo opuesto. Es el compartimiento que más usamos durante nuestro viaje y fue súper cómodo y muy confortable.
  • Tercera clase o «platzkart» es sin duda el lugar para experimentar la vida en un tren ruso, vale la pena probarla al menos una vez. Nosotros lo utilizamos en dos ocasiones. Aquí no hay compartimentos cerrados, solo literas dispuestas en espacios de 4 camas, pero sin puertas. Uno de los inconvenientes de la tercera clase es el ruido de la gente pasando por el pasillo.

Si veis las fotos de arriba, son todas en segunda clase o «kupe». Las fotos donde se ven los asientos rojos, es donde estamos viajando en el Rossiya. Pero como podéis comprobar no hay demasiada diferencia entre uno y otro. Por eso que os decía arriba, el Rossiya tiene el nombre pero son todos más o menos iguales. Los que tienen número superior al 100 son más lentos. En una ocasión, el billete de tren nos incluyó comida y periódico, eso sí, en ruso como podéis ver en una de las fotos de arriba.

Camarote tercera clase
Camarote tercera clase

Hasta hace poco, 2018, los boletos traían los horarios de salida del tren con la hora de Moscú, Por lo que era muy importante saber la diferencia horaria de cada ciudad respecto a la capital, para no perder el tren. El lugar más obvio para comprar los billetes es en la taquilla de las estaciones. Aunque hay que tener cuidado, ya que en temporada alta los trenes se llenan y es difícil adquirir el tren o el horario que uno desea. A la hora de comprar los tickets directamente en las taquillas, el idioma suele ser un gran hándicap. El personal no hablan inglés y tampoco hacen mucho esfuerzo por querer entender o ayudar.

Lo más cómodo y más fácil, sin complicaciones de idioma, es comprar los billetes a través de la página web de la compañía ferroviaria rusa, Trenes RusiaLo primero que tienes que hacer, es registrarte y luego ya puedes hacer tu compra, eligiendo trayecto, día, tren, horario y litera. IMPORTANTE: una vez confirmado, imprímelo, debes llevar tu ticket impreso y mostrar siempre tu pasaporte al subir al tren. Los billetes sólo se pueden adquirir con un máximo de 45 días de antelación.

Comiendo en camarote "kupe"
Nuestra comida en camarote de «kupe»

Sí se va a comenzar el viaje desde Moscú, hay que saber que en Moscú hay varias estaciones de ferrocarril. la mayoría de los viajeros que realizan el Transiberiano utilizarán la espectacular estación de Yaroslavsky, desde la que parten la mayoría de trenes que se dirigen al este, incluyendo los trenes directos al Lejano Oriente ruso: Mongolia y China. Otros partirán desde la estación Kazanskiy situada enfrente de la anterior.

Dentro del tren se tendrá mucho tiempo para mirar por las ventanas el precioso paisaje nevado, para leer o simplemente para relajarse. En todos los trenes hay un vagón restaurante, dependiendo del tren será más o menos confortable y tendrán más o menos variedad de comida. Nosotros optamos por la opción de llevar nuestra propia comida, llevamos algo de embutido de España, y probamos todas las sopas instantáneas que encontramos en el mercado ruso. Al comienzo o al final del vagón siempre encontrarás un samovar con agua caliente, puedes utilizarlo para las sopas instantáneas o para hacerte un té.

Nuestro día a día en el tren Transiberiano
Nuestro día a día en el tren

La figura más importante en cualquier tren ruso es la azafata llamada provodnitsa. Es la encargada del vagón, la que nos puede facilitar o complicar la vida. Una vez que subimos al tren, la azafata nos entregara un paquetito dónde están las sábanas y una pequeña toalla. Y cuando nos aproximemos a la estación dónde tenemos que bajar, nos avisará, como 45 minutos antes, para que quitemos las sábanas y las dejemos encima de la cama.

La "provodnitza", azafata del tren
La «provodnitza» del primer tren que tomamos

Los trenes más modernos cuentan con enchufes dentro del compartimento, pero algunos como el propio Rossiya sólo cuenta con algunos enchufes en el pasillo. Llévate un enchufe múltiple para poder cargar varios aparatos a la vez. Dentro de los trenes hace muchísima calor, normalmente estábamos a unos 23ºC, pero en algunos trenes llegamos a tener 28ºC, ¡¡¡horrible!!! Llévate pantalón y camisa de verano para estar dentro del tren. En el pasillo encontrarás un cartel con el nombre de las estaciones donde para el tren y el tiempo que se queda en cada estación, esto te permite bajarte del tren a comprar comida en las estaciones donde permanezca más tiempo. Aquí te dejo un vídeo casero de uno de los trenes que tomamos:

Pin It on Pinterest

SI TE HA GUSTADO EL CONTENIDO

COMPARTE PARA AYUDAR A DIFUNDIRLO.